27 junio 2017

La guerra no tiene rostro de mujer

SVETLANA ALEXIEVICH



En la historia del premio Nobel de Literatura, existen muchos periodistas que lo han ganado,(La lista de los Nobel del periodismo narrativo es infinita, afortunadamente. "La balada de Abu Grahib” de Philip Gourevitch; La tumba de Lenin, de David Remnick; Gottland, de Mariusz Szcygiel; Hiroshima, de John Hersey; Cristo con un fusil al hombro, de Ryszard Kapuscinski; Ponche de ácido lisérgico, de Tom Wolfe; Ifigenia en Forest Hills: Anatomía de un asesinato, de Janet Malcolm; El oro y la oscuridad, de Alberto Salcedo Ramos; Cómo hacer un presidente, de Theodorer White; El desmoronamiento, de George Packer; Historia del presente, de Timothy Garton Ash…  aunque ninguno hasta ahora galardonado estrictamente por su obra periodística. Formalmente, tampoco es el caso de Svetlana Alexiévich, distinguida por la Academia Sueca por “su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”; aunque, si nos acercamos a sus narraciones, no encontramos ficción, poesía o literatura dramática, los géneros usualmente valorados como literatura, sino unos relatos casi siempre en primera persona de millares de desconocidos ciudadanos rusos y de las antiguas repúblicas soviéticas, gente común que explica sus propias vidas, emociones, experiencias e ideas.

Los libros de Alexiévich tienen mucho de historia oral e incluso de antropología social, también de memorialismo colectivo o coral, pero son ante todo fruto de un trabajo periodístico. El buen periodista es aquel que sabe preguntar y, sobre todo, repreguntar, hasta extraer el máximo grado de verdad de sus entrevistados. La Nobel bielorrusa, además de poseer el don de hacer hablar a la gente hasta confiarse a su interrogadora, tiene la virtud antiperiodística de la paciencia. Su trabajo es persistente y lento. Charla con sus testigos durante meses en entrevistas sucesivas; repasa las transcripciones de las grabaciones una y otra vez, y deja, al final, que reposen durante años hasta componer, mediante un trabajo de montaje narrativo muy cuidado, esos libros polifónicos sobre los grandes acontecimientos trágicos del pasado soviético.

Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.


para saber más, haz click aquí

08 junio 2017

UN MAL INICIO

UNA SERIE DE EVENTOS DESAFORTUNADOS vol 1

Lemony Snicket





Si están interesados en historias con un final feliz, será mejor que lean otro libro. En este, no solo no hay final feliz, sino que tampoco hay un principio feliz y muy pocos sucesos felices en medio. Y es así porque no sucedieron demasiadas cosas felices en las vidas de los tres jovencitos Baudelaire. Violet, Klaus y Sunny Baudelaire eran niños inteligentes, y eran encantadores e ingeniosos, y tenían unas facciones agradables, pero eran extremadamente desafortunados, y la mayoría de las cosas que les ocurrieron estaban llenas de infortunio, miseria y desesperación. Siento tener que decírselos, pero así transcurre la historia.
Como si fuera un melodrama de los que escuchabamos en la radio, vamos conociendo la vida desgraciada de estos tres huérfanos. Pero el drama va dejando lugar al espanto cuando conocemos los terribles planes que trama el siniestro Conde Olaf, que se ha convertido en tutor de los niños. El narrador se dirige a los lectores y les advierte desde el principio que este es un libro de desgracias y que no puede esperarse una solución definitiva. Por eso, los que se atreven con este libro son valientes de verdad.
Pocos libros debo decir son tan entretenidos y tan fáciles de leer como este, dirigido a niños que pueden leer de forma mediana y como estimulante de la lectura es fantástico, pero también puede servir para que empieces a leerle a tus hijos o empieces a leer, punto. El primero de 13 (si, 13. Vamos, dejate de mariconadas que mi hijo de 10 ya se los leyó todos) y que sirvió para una exitosa película de Jim Carrey.
si deseas disfrutar este libro haz click aquí

29 mayo 2017

DEXTER EL ASESINO EXQUISITO


JEFF LINDSAY

384 Paginas
MOBI
DEXTER 5




Mientras contempla a su hija recién nacida en la maternidad de un hospital de Miami, Dexter Morgan siente que por primera vez podría renunciar al Oscuro Pasajero, la voz que desde su adolescencia le ha llevado a perseguir y asesinar a aquellos criminales que escapaban a la acción de la justicia. Pero una llamada de su hermana le devuelve a la realidad: la joven Samantha Aldovar ha desaparecido dejando una habitación empapada en sangre… y las primeras pistas apuntan a una banda de caníbales que podría liderar Bobby Acosta, hijo de un influyente político de la ciudad. Y esa no es la única sorpresa que aguarda a nuestro héroe… Dexter, el asesino exquisito es la quinta entrega de uno de los más logrados personajes de la cultura popular de este siglo, protagonista además de una exitosa serie de televisión que sumó ocho exitosas temporadas. Sólo hay algo peor que no conocer a Dexter Morgan: conocerlo con un bisturí de por medio.
Para saber más de este delicioso libro, haz click aquí

01 marzo 2017

THE LOST CITY OF THE MONKEY GOD


DOUGLAS PRESTON.


El Bestseller #1 del  New York Times!
Una leyenda de 500 años. Una maldición ancestral. Un misterio médico alucinante. y un viaje de descubrimiento dentro del corazón desconocido de la selva mas densa del mundo.
Desde la época de Hernan Cortes, han circulado rumores acerca de una ciudad perdida de incalculable riqueza escondida en alguna parte del interior de Honduras, llamada la Ciudad Blanca ó la Ciudad perdida del Dios Mono. Las tribus indígenas hablan de ancestros que huyeron ahi para escapar de los invasores españoles, y advertían a cualquiera que los que entraran en esa ciudad sagrada enfermarían y morirían. En 1940 el periodista Theodore Morde regreso del bosque lluvioso con cientos de artefactos y una electrificante historia de haber encontrado la ciudad perdida del Dios Mono. Y entonces se suicidó, sin revelar su ubicación.
75 años despúes, el autor Doug Preston se une a un equipo de cientificos en esta impactante busqueda. En el 2012 se subió en un desvencijado y crujiente monoplano que llevaba las maquinas que cambiarían todo: LIDAR, tecnologia secreta altamente avanzada que podia trazar el mapa del terreno debajo de la densa selva tropical . en un valle rodeado por montañas y totalmente inexplorado el vuelo revelo la inequívoca  imagen de una soprprendente metrópoli, mostrando evidencias no solo de uina ciudad no descubierta sino de toda una civilización enigmática y perdida.
Aventurandose en esta cruda, traicionera pero impresionantemente bella selva para confirmar el hallazgo, Preston y su equipo batallan contra lluvias torrenciales, arenas movedizas, lodazales, insectos vectores de enfermedades, jaguares y serpientes mortales. Pero no fue sino hasta que regresaron que les golpeó la tragedia. Preston y otros descubrieron que se habian infectado en las ruinas de una horrible y a veces letal e incurable enfermedad.
Suspenso e impactante, llena de historia colorida, una aventura que pone los pelos de punta, LA CIUDAD PERDIDA DEL DIOS MONO es el testimonio absolutamente real de uno de los grandes descubrimientos del siglo 21.
Para acompañar al autor en esta fantástica aventura, haz click aqui si quieres leerlo en ingles.
para español haz click aqui

22 febrero 2017

THE GIRL WITH THE LOWER BACK TATTO


Amy Schumer
GOODREADS BEST HUMOR WINNER 2016


La comediante ganadora de un Emmy , actriz, escritora, y estrella de la película Trainwreck ha tomado al mundo del entretenimiento por sorpresa con su humor satirico, e inteligente. Ahora Amy Schumer ha escrito una serie de ensayos personales (suumamente personales) y observacionales.
En La chica con el tatuaje en la baja espalda, Amy explora su pasado por historias acerca de sus años adolescentes, su familia, relaciones, y sexo, y comparte sus experiencias que han definido quien es: Una mujer con el coraje de desnudar su alma para defender lo que cree mientras nos hace reír.
Variando entre lo ordinario y lo romántico, lo sensible a lo superfluo, esta colección de ensayos es el equivalente literario a una salida con amigos (para aquellos que sepan lo que es salir con amigos) un evento divertido y tan inolvidable que no quisieras que terminara nunca
Ya sea que experimente ganas a primera vista mientras espera en la fila del aeropuerto, compartiendo su opinión acerca del amor y el matrimonio, admitiendo ser introvertida, o descubriendo la mala costumbre de su instructor de crossfit Amy Schumer prueba ser una excelente narradora que te dejara asintiendo al reconocerte, riendo a carcajadas o llorando desconsoladamente, pero solo porque ya terminaste el libro.
Si deseas disfrutar de este excelente viaje haz click aquì

20 febrero 2017

UNA FAMILIA FELIZ

David Safier

La familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados: de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo.
Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo. Y en el camino se encontrará con un montón de monstruos auténticos: vampiros, lagartos gigantes y turistas alemanes en viaje organizado. Pero por mucho que busquen, los Van Kieren no podrán dejar de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar. David Safier, autor de Maldito karma, y Jesus me quiere regresa con una novela hilarante sobre la familia, una historia que nos muestra como muchas veces no valoramos aquello que tenemos cerca hasta que algo nos obliga a verlo con nuevos ojos. Si crees que tu familia es un caos, es que aún no conoces a los Van Kieren.
Para disfrutar de este excelente libro haz click aqui

19 febrero 2017

Historias épicas de la medicina

Eduardo Monteverde



Uno de los fundamentos para sentir orgullo por lo que uno hace, por saberse miembro de una de las profesiones mas dignas, brillantes y espectaculares en la historia del ser humano, es conocer su historia. quien no conoce la historia de la Medicina puede confundirse, creyendo que es como cualquier albañil o ingeniero, o incluso arquitecto. Por eso en esta ocasión les regalo a ustedes una delicia de libro, un libro que les hará pensar y revalorar la carrera en la que están involucrados, un libro que en la última página tiene ese sentimiento que hace que te hinches como sapo y sientas, por primera vez, o una vez más, el orgullo de ser MÉDICO.
La mitología era poética y florida. La medicina, primitiva, religiosa y desesperada. La razón, elusiva. El miedo, permanente. Leyendo a Monteverde pareciera que la humanidad no puede salir de la barbarie. Y ahí, en medio de historias barrocas, brilla de repente la épica de la medicina. Estamos ante un texto asombroso, desbordado de información y digresiones, donde se mezclan arqueología, historia, física, religiones, biología, navegación, toxicología, filosofía, poesía, moda. Por aquí pasan todos y todo: uno descubre fascinado que la iluminación de San Pablo en el camino de Damasco tiene que ver con la epilepsia del lóbulo temporal, que el Holocausto se inicia en las colonias alemanas de África al comenzar el siglo XX, que la manzana de Eva bien pudo ser un higo, y cuál es la génesis de la varita mágica. También nos enteramos de que 76% de los heridos en La Ilíada y La Odisea inevitablemente morían, que el psicoanálisis freudiano no era apto para la clase trabajadora, que el ministro de Gobernación de Victoriano Huerta era un médico asesino, y que Hugo Boss manufacturaba los uniformes de los nazis. Libro desconcertante como pocos, iluminador como muy pocos, abrumador como muchos. Una experiencia de lectura notable.
Para saber más haz click aquí

RELATOS I y II

Bertolt Brecht

 

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”

Bertolt Brecht

Esa es una frase muy famosa de Bertolt Brecht a quien en mi país Silvio Rodriguez le echo una mano. Y eso es lo único que 9 de cada 10 saben de Bertolt Brecht. Para evitar que eso siga ocurriendo, les traigo la colección completa de los relatos escritos por este brillante autor alemán.
La obra narrativa de Bertolt Brecht (1898-1956), cuyos inicios coinciden con la cristalización de su temprana vocación literaria, se entrecruzó a lo largo de la vida del autor con el resto de su labor creativa y estuvo animada por los mismos objetivos que guiaron su producción teatral y poética. Los RELATOS —divididos en dos volúmenes— recogen la totalidad de la obra brechtiana en este campo siguiendo un orden cronológico. Este primer tomo reúne las narraciones breves publicadas en diversos periódicos y revistas entre 1913 y 1927, además de algunos inéditos correspondientes a este mismo período. A partir de la aparición de la breve parábola "La guerra balcánica" la publicación de sus primeros relatos en una revista de Augsburgo marcha en paralelo con sus primeras tentativas en el campo del periodismo.
 Si el primer tomo reúne sus narraciones publicadas en diversos periódicos y revistas entre 1913 y 1927, además de algunos inéditos, el segundo volumen agrupa los relatos correspondientes al período que abarca de 1927 a 1948. Escritos a lo largo de un difícil exilio que condujo al autor desde Dinamarca a la Unión Soviética y Estados Unidos pasando por Finlandia y Suecia, los relatos aquí recogidos —aparecidos varios de ellos más tarde en 'Historias de almanaque'— proporcionan algunas claves fundamentales para la comprensión del autor alemán.
Si de verdad quieres saber mas de la obra de Bertolt Bretch haz click aqui para el Vol 1 y aqui para el Vol 2.

11 febrero 2017

SHREK

William Steig






Shrek, un ogro contracultural, feo y malhumorado, recorre el mundo en busca de aventura encontrándose con asnos, brujas, caballeros, dragones y, finalmente con una princesa tan horrible y adorable como él. El personaje de este álbum dio origen a la exitosa saga «Shrek!» (Dreamworks), cuya primera película fue ganadora del Óscar al mejor film de animación (2002). Desagradable, repulsivo y asqueroso son algunos de los adjetivos que califican al divertidísimo personaje y que poco tienen que ver con el entrañable ogro en el que se ha convertido en la pantalla. Ironía y un gran sentido de humor para abordar el tema principal de la obra: el aspecto físico no es lo importante, mensaje que también se explicita en la película.
Si quieres saber màs haz click aquì

MIS CREENCIAS

ALBERT EINSTEIN



«Mis creencias», publicado en 1984, es un libro que recoge múltiples artículos, notas, conferencias, discursos y reflexiones filosóficas de Albert Einstein, que a veces rozan problemas científicos, pero que en su gran mayoría se refieren a tópicos candentes de su época. Estos trabajos, casi todos breves, aunque sustanciosos, unidos por un hilo conductor, el destino del hombre preservado para fines más nobles que la aniquilación mutua, reflejan las profundas e íntimas conmociones que sacudieron el ánimo del científico en sus últimos años, cuando las nubes de otra conflagración, más cruel que cuantas hubiera soportado la humanidad, se cernían sobre el horizonte político mundial: La segunda guerra mundial y su trágico fin que llevó al uso de la bomba atómica, anticipándole el enorme peligro que amenazaba al planeta y el camino tenebroso en que había desembocado la ciencia.
En resumen es una recopilación de articulos conferencias y análisis sobre lo que preocupaba al genial físico y sus actitudes mas íntimas, interesantes reflexiones sobre la ciencia, la religión, la educación, la guerra, la paz, la libertad, la bomba atómica, la cultura, la sociedad, el trabajo.
Es curioso ver la gran preocupación por la aparición de la bomba atómica y como está convencido de que una nueva guerra mundial será inevitable. En muchos momentos insiste en la creación de un gobierno mundial, algo que según él, impediría una guerra nuclear. Él propone que este gobierno lo formen EEUU, Gran BRetaña y Rusia.
También muestra su gran devoción por la figura de Gandhi.
Hay varios escritos sobre la educación, la cual la ve mal utilizada, creando alumnos que no comprenden lo que se les enseña.
Los escritos están bien, aunque he de reconocer que el lenguaje es muy técnico y en algunos momentos te pierdes.
Estas son algunas frases que he subrayado:

-Para ser miembro perfecto de un rebaño de ovejas, se debe ser, sobre todo, una oveja.
-El individuo no ha de verse obligado a trabajar tanto para cubrir sus necesidades vitales que no le quede tiempo ni fuerzas para sus actividades personales.
-La ciencia sin religión, es coja; la religión sin ciencia ciega.
-El mejor método de educación ha sido siempre aquel en que se urge al alumno a la realización de tareas concretas.
-Para mí lo peor de la escuela es que utiliza como fundamento el temor, la fuera y la autoridad. Este tratamiento destruye los sentimientos sólidos, la sinceridad y la confianza del alumno en sí mismo.
-El valor de un hombre debería juzgarse en función de lo que da y no de lo que recibe.
-Apenas se exagera si se dice que la humanidad constituye hoy una comunidad planetaria de producción y consumo.
-La paga del trabajador no está determinada por el valor real de su producto.
-El fin de la producción es el beneficio, no su consumo.
-No se tiene en cuenta que a todos aquellos que sean capaces de trabajar y quieran hacerlo se les
 ofrezca la posibilidad de conseguir un empleo; siempre existe, por lo general, un “ejercito de
 parados”.
Si quieres saber mas de este libro, haz click Aquì