sábado, 11 de febrero de 2017

MIS CREENCIAS

ALBERT EINSTEIN



«Mis creencias», publicado en 1984, es un libro que recoge múltiples artículos, notas, conferencias, discursos y reflexiones filosóficas de Albert Einstein, que a veces rozan problemas científicos, pero que en su gran mayoría se refieren a tópicos candentes de su época. Estos trabajos, casi todos breves, aunque sustanciosos, unidos por un hilo conductor, el destino del hombre preservado para fines más nobles que la aniquilación mutua, reflejan las profundas e íntimas conmociones que sacudieron el ánimo del científico en sus últimos años, cuando las nubes de otra conflagración, más cruel que cuantas hubiera soportado la humanidad, se cernían sobre el horizonte político mundial: La segunda guerra mundial y su trágico fin que llevó al uso de la bomba atómica, anticipándole el enorme peligro que amenazaba al planeta y el camino tenebroso en que había desembocado la ciencia.
En resumen es una recopilación de articulos conferencias y análisis sobre lo que preocupaba al genial físico y sus actitudes mas íntimas, interesantes reflexiones sobre la ciencia, la religión, la educación, la guerra, la paz, la libertad, la bomba atómica, la cultura, la sociedad, el trabajo.
Es curioso ver la gran preocupación por la aparición de la bomba atómica y como está convencido de que una nueva guerra mundial será inevitable. En muchos momentos insiste en la creación de un gobierno mundial, algo que según él, impediría una guerra nuclear. Él propone que este gobierno lo formen EEUU, Gran BRetaña y Rusia.
También muestra su gran devoción por la figura de Gandhi.
Hay varios escritos sobre la educación, la cual la ve mal utilizada, creando alumnos que no comprenden lo que se les enseña.
Los escritos están bien, aunque he de reconocer que el lenguaje es muy técnico y en algunos momentos te pierdes.
Estas son algunas frases que he subrayado:

-Para ser miembro perfecto de un rebaño de ovejas, se debe ser, sobre todo, una oveja.
-El individuo no ha de verse obligado a trabajar tanto para cubrir sus necesidades vitales que no le quede tiempo ni fuerzas para sus actividades personales.
-La ciencia sin religión, es coja; la religión sin ciencia ciega.
-El mejor método de educación ha sido siempre aquel en que se urge al alumno a la realización de tareas concretas.
-Para mí lo peor de la escuela es que utiliza como fundamento el temor, la fuera y la autoridad. Este tratamiento destruye los sentimientos sólidos, la sinceridad y la confianza del alumno en sí mismo.
-El valor de un hombre debería juzgarse en función de lo que da y no de lo que recibe.
-Apenas se exagera si se dice que la humanidad constituye hoy una comunidad planetaria de producción y consumo.
-La paga del trabajador no está determinada por el valor real de su producto.
-El fin de la producción es el beneficio, no su consumo.
-No se tiene en cuenta que a todos aquellos que sean capaces de trabajar y quieran hacerlo se les
 ofrezca la posibilidad de conseguir un empleo; siempre existe, por lo general, un “ejercito de
 parados”.
Si quieres saber mas de este libro, haz click Aquì

1 comentario:

  1. Excelente libro De. Hasta hoy encuentro su blog y creo que me volveré adicta.

    ResponderEliminar

EL LIBRO RECOMENDADO DE HOY

JUEGO DE TRONOS