24 septiembre 2017

UN PUENTE DEMASIADO LEJOS


CORNELIUS RYAN



Un Puente Lejano. Un clásico entre los clásicos, así se podría definir esta obra maestra del admirado historiador de la II Guerra Mundial, Cornelius Ryan. Seguramente son muchos los que ya habrán leído este libro que sobre la Operación Market-Garden escribió en los años 70 este escritor y periodista que fue C. Ryan, pero para los que todavía no lo han hecho La Esquina de Prometeo se los trae para que conozcan un poco de lo que es una verdadera crònica novelada sobre un hecho històrico y que modelò el mundo que actualmente tenemos.

El libro fue escrito en los años 70, siendo, más de 30 años después de su publicación, una verdadera joya para instruirse y conocer la que fuera mayor operación aerotransportada de la Segunda Guerra Mundial.

Esta operación bélica, transcurrió entre el 17 y 26 de septiembre de 1944, el objetivo era la invasión de Holanda por aire de tal manera que las fuerzas paracaidistas( 1ªAerotransportada británica, la 82 y la 101 estadounidense) ocuparían los puentes entre las ciudades de Eindhoven y Arnhem, esta última sería la puerta de entrada para la invasión final de Alemania. Mientras las tropas aerotransportadas se encargaban de esta misión( Market), el XXX Cuerpo de ejército del general Horrocks debería, desde sus posiciones en la margen norte del canal Mosa-Escaut, acudir por el corredor entre ambas ciudades y unirse a las fuerzas asaltantes para asegurar una línea de paso a las futuras fuerzas de invasión aliadas en su intento de penetrar en Alemania.

Todo parecía sencillo, debido a lo rápido que habían avanzado las fuerzas angloamericanas tras la invasión de Normandía, pero nada más lejos de la realidad. La resistencia que se iban a encontrar estas fuerzas en la Holanda ocupada sería inimaginable...

Solamente en la zona de Arhnem, los aliados sufrieron más de 7000 bajas de los 10.000 que habían participado en el asalto aerotransportado. En poco menos de 5 días la 1ª División Aerotransportada británica había perdido dos terceras partes de sus efectivos. La sangre corrió a raudales en el puente de Arhnem.

No engañaría a nadie si dijera que ha sido uno de los mejores libros que me he leído últimamente sobre la II Guerra Mundial. De hecho, a mí éste me ha gustado más todavía que el del “Día más Largo”, también escrito por el mismo autor y ya publicado tambien en esta página. Yo creo que los periodistas-escritores que se dedican a la Historia Militar saben dar con ese estilo peculiar que hacen de la lectura de sus libros un placer que tal vez no encontramos en Historiadores profesionales. En mi opinión, si combinan rigor histórico con fluidez narrativa, uno puede estar seguro de que lo va a pasar en grande leyendo obras como esta. Mezclar relatos personales de protagonistas de la batalla con la descripción detallada de ésta es la fórmula de la que hace gala Ryan. El resultado no puede ser más brillante.

Este libro resulta apasionante porque en tan sólo 10 días nos encontramos con una cantidad de acción que sobrepasa nuestra imaginación, además de mantenernos, sobre todo a partir de la tercera parte del mismo, en un constante sobresalto debido a la dureza de la batalla.

Un puente lejano. La sensación que le queda a uno mientras va leyendo el libro es que el título no puede ser más acertado.
Para disfrutar de este excelente libro, haz click aquí

EL DIA MAS LARGO

 CORNELIUS RYAN



CORNELIUS RYAN, nacido el 5 de junio de 1920 en la ciudad irlandesa de Dublín, y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 23 de noviembre de 1974, fue un periodista irlandés-estadounidense, pero igualmente también un escritor especialmente conocido por sus populares obras sobre Historia militar, especialmente la relativa a la Segunda Guerra Mundial.
Sus dos libros más populares son El día más largo (1959) y Un puente lejano (1974). El primero de ellos recoge la historia del Día D, el día del desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944, mientras que en Un puente lejano trata la operación aliada Market Garden en septiembre de 1944 en Holanda.

Cornelius Ryan está considerado como uno de los más eminentes escritores sobre la Segunda Guerra Mundial.
El día más largo, es el fruto de casi diez años de trabajo y más de mil entrevistas con personajes que vivieron los acontecimientos. Sin duda ofrece la visión más humana de lo que fue el desembarco de Normandía, en la que se reflejan los testimonios de alemanes, franceses, británicos, canadienses y estadounidenses. A través de estos testimonios Ryan consigue sumergirnos en los acontecimientos y nos narra los acontecimientos de aquellos que participaron en la batalla que se libró en las playas de Normandía, desde la perspectiva de quienes se encontraban a ambos lados de la orilla.

Es una narración de los hechos hecha por los protagonistas: anónimos y los no tan anónimos de aquellos días, conseguida a través de documentos oficiales y entrevistas, sin aportar un análisis de los hechos, sólo la detallada reconstrucción del Día D, relatándonos minuciosamente los días antes del importante ataque desde todos los participantes. Desde la nerviosa espera alemana, lo que sintieron los franceses durante las primeras horas de la liberación de su país y el valor de las fuerzas atacantes
Para apasionarte con este libro haz click aqui

19 septiembre 2017

ESO

STEPHEN KING



 It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.
Muchisimo mejor que la película este libro no podra ser dejado con facilidad, es un libro que te captura desdde el inicio.  'It' funciona como un camión de horror puro directo a las meninges del espectador. Su plantel de personajes, su escogidísima selección de miedos infantiles, la contundente prosa que un King ya maduro usa a su antojo, su inteligente salto entre épocas... todo ello conforma una novela de Stephen King que puede no ser la más directa ni la más concisa, pero sí que sirve para resumir perfectamente la forma de entender el terror por parte del autor.

'It' es, en cierto sentido, la Gran Novela Americana de terror, y no es a causa de Pennywise, ni del trasfondo cósmico. Posiblemente sea la descripción de Derry como epicentro del mal, las profusas y agotadoras descripciones de lugares y callejuelas, la sensación de fisicidad que esta deriva psicogeográfica por el horror deja en el lector lo que la hace tan grande. Los saltos en el tiempo solo refuerzan esa sensación: las personas cambian, pero Derry permanece. Y el mal residente en ella también, aunque esté aletargado.

Han pasado treinta años desde la publicación de 'It', y King ha cambiado mucho como autor. Le sigue obsesionando la intersección entre pasado y presente, y sigue teniendo esa a veces ambigua, a veces franca visión maniquea del Bien y del Mal, pero ha abierto de forma extraordinaria su abanico de temas recurrentes. Eso sí, cuando se trata de dar miedo y reflexionar sobre lo que da miedo, pocas veces ha dado en el blanco con tanta precisión como en 'It'.
Por ello y dado que el churro que esta en el cine le esta dando que hablar a muchos que jamas han leído un libro, y con poquito pinol les da tos, les dejo uno de los mejores libros que van a leer en sus vidas AQUI

01 julio 2017

THE ONE DEVICE: THE SECRET STORY OF THE IPHONE

BRIANT MERCHANT.


Abusos, maltratos y suicidios: así sigue siendo el día a día en la fábrica de los iPhone
“Diseñado por Apple en California, ensamblado en China”. Esa es la primera frase que se lee al abrir la caja de un iPhone o de un iPad. Es una manera elegante de evitar el sospechoso ‘Made in China’. Pero a pesar de la originalidad de la sentencia, detrás de ella hay una aterradora realidad. 
Al menos, eso es lo que ha revelado Brian Merchant. Este estadounidense ha sido el primer periodista en infiltrarse en la enorme fábrica que la empresa china Foxconn tiene en Longhua y en donde se ensamblan los productos de la manzana. Sus vivencias le han servido para escribir un libro titulado One Device, del que The Guardian ha publicado una extensa reseña que puedes leer aqui
La fábrica de Foxconn se hizo famosa en 2010 por una serie de reportajes en los que se hablaba de un alto número de suicidios de los trabajadores de la planta (18 intentos de suicidio y 14 muertos), todo por culpa de unas condiciones de trabajo inhumanas: salarios bajos, jornadas interminables, empleados hacinados en barracones patera… La respuesta de Foxconn a estas informaciones todavía se recuerda: instalaron redes anticaídas en la fachada para recoger a todos aquellos que saltaran al vacío.
En su día Steve Jobs dijo que Apple había tomado cartas en el asunto y que había obligado a Foxconn a contratar psicólogos y a mejorar las condiciones de su plantilla, que por aquel entonces rondaba las 45.000 personas. 
Desde entonces, poco o nada se ha sabido de las condiciones laborales de Foxconn. Solo que Apple decidió ensamblar otras partes de sus productos en otras fabricas chinas, aunque el grueso de este proceso se seguía haciendo en Longhua.
No se ha sabido nada de este lugar sobre todo por la disciplina militar con la que sus responsables evitan las filtraciones a la prensa. Merchant revela que hay guardias de seguridad en todas las puertas. Los trabajadores deben mostrar su tarjeta identificativa cada pocos pasos. Y a los transportistas se les obliga a firmar dejando sus huellas dactilares.
Merchant explica en su obra que una de las primeras frases que escuchó al llegar a este lugar de China fue el de un joven que trabajó allí un año que le confesó que “no es un buen lugar para los seres humanos”. También que desde el escándalo de 2010 las cosas no han mejorado. “No ha habido mejoras desde las denuncias en los medios”. Esta fuente le contó que las jornadas laborales duran una media de 12 horas, los jefes agresivos y se habla de que las horas extras se pagan al doble, pero que nunca es verdad. 
En el libro se explica que la fábrica tiene un alto grado de rotación: nadie aguanta más de un año. Y este hecho parece de lo más lógico al saber cuáles son las funciones de un empleado cualquiera: uno de ellos cuenta que pulía unos 1.700 teléfonos por día, o lo que es lo mismo, tres pantallas por minuto, durante un turno de 12 horas. 
Este ritmo infernal es la norma. Y no pueden haber interrupciones: los trabajadores deben permanecer en silencio y si alguien pide ir a la baño, se le amonesta.
Fuera de la fábrica la vida no es mucho mejor. Las casas son barracones que son gratuitos, pero luego Foxconn cobra unas altísimas facturas de gastos a sus empleados, mucho más elevadas de lo que suele pagar una familia en china. En los dormitorios, que están diseñados para ocho personas, suelen dormir doce.
Foxconn es consciente de que las condiciones no son las mejores. Por eso incluye una cláusula en los nuevos contratos por la que obliga a pagar una indemnización a todos aquellos que abandonen antes de cumplir los tres meses de prueba.
Y cuando alguien comete un error, recibe una reprimenda en público. “Es humillante” revela un entrevistado. “Muchas veces les hacen leer una promesa en voz alta, en la que aseguran de que no volverán a cometer el mismo error“.
Un amigo de esta fuente se suicidó tras recibir una reprimenda y verse envuelto en una pelea. No pudo soportar más las situación y se mató. Pero su caso no llegó a los medios. “Aquí es así. Un día muere alguien y al otro día eso nunca pasó“, explica el hombre.
Toda esta entrevista fue realizada en las afueras de la fábrica. Pero por una casualidad, Merchant pudo entrar y caminar libremente por la factoría. Simplemente, pidió permiso para entrar e ir al baño. Y aprovechó el momento para darse una vuelta.
Lo más importante que vio fue que las redes antisuicidios, esas que levantaron una enorme polémica hace 7 años, seguían colocadas en los mismos lugares. “Las redes no sirven para nada, si alguien se quiere matar, lo hace y punto”, explica el ex trabajador.
Merchant también vio instalaciones oxidadas, que en Estados Unidos estarían cerradas por violar las normas de seguridad. Pero lo que más le llamó la atención fue la cantidad de jóvenes con miradas perdidas y semblante triste. “No vi a nadie sonriendo, en ningún momento”. Todo lo contrario que pasa en la sede de Apple en California.. 
Al leer este libro no puedo dejar de pensar en ciertas historias que corren como leyendas urbanas en las maquilas de la Costa Norte del país. Historias que nadie se atreve a poner por escrito, pero que no me sorprendería si estuvieran en la misma situación.
Si deseas saber màs de este excelente libro haz click aqui

27 junio 2017

La guerra no tiene rostro de mujer

SVETLANA ALEXIEVICH



En la historia del premio Nobel de Literatura, existen muchos periodistas que lo han ganado,(La lista de los Nobel del periodismo narrativo es infinita, afortunadamente. "La balada de Abu Grahib” de Philip Gourevitch; La tumba de Lenin, de David Remnick; Gottland, de Mariusz Szcygiel; Hiroshima, de John Hersey; Cristo con un fusil al hombro, de Ryszard Kapuscinski; Ponche de ácido lisérgico, de Tom Wolfe; Ifigenia en Forest Hills: Anatomía de un asesinato, de Janet Malcolm; El oro y la oscuridad, de Alberto Salcedo Ramos; Cómo hacer un presidente, de Theodorer White; El desmoronamiento, de George Packer; Historia del presente, de Timothy Garton Ash…  aunque ninguno hasta ahora galardonado estrictamente por su obra periodística. Formalmente, tampoco es el caso de Svetlana Alexiévich, distinguida por la Academia Sueca por “su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”; aunque, si nos acercamos a sus narraciones, no encontramos ficción, poesía o literatura dramática, los géneros usualmente valorados como literatura, sino unos relatos casi siempre en primera persona de millares de desconocidos ciudadanos rusos y de las antiguas repúblicas soviéticas, gente común que explica sus propias vidas, emociones, experiencias e ideas.

Los libros de Alexiévich tienen mucho de historia oral e incluso de antropología social, también de memorialismo colectivo o coral, pero son ante todo fruto de un trabajo periodístico. El buen periodista es aquel que sabe preguntar y, sobre todo, repreguntar, hasta extraer el máximo grado de verdad de sus entrevistados. La Nobel bielorrusa, además de poseer el don de hacer hablar a la gente hasta confiarse a su interrogadora, tiene la virtud antiperiodística de la paciencia. Su trabajo es persistente y lento. Charla con sus testigos durante meses en entrevistas sucesivas; repasa las transcripciones de las grabaciones una y otra vez, y deja, al final, que reposen durante años hasta componer, mediante un trabajo de montaje narrativo muy cuidado, esos libros polifónicos sobre los grandes acontecimientos trágicos del pasado soviético.

Casi un millón de mujeres combatió en las filas del Ejército Rojo durante la segunda guerra mundial, pero su historia nunca ha sido contada. Este libro reúne los recuerdos de cientos de ellas, mujeres que fueron francotiradoras, condujeron tanques o trabajaron en hospitales de campaña. Su historia no es una historia de la guerra, ni de los combates, es la historia de hombres y mujeres en guerra. ¿Qué les ocurrió? ¿Cómo les transformó? ¿De qué tenían miedo? ¿Cómo era aprender a matar? Estas mujeres, la mayoría por primera vez en sus vidas, cuentan la parte no heroica de la guerra, a menudo ausente de los relatos de los veteranos. Hablan de la suciedad y del frío, del hambre y de la violencia sexual, de la angustia y de la sombra omnipresente de la muerte. Alexiévich deja que sus voces resuenen en este libro estremecedor, que pudo reescribir en 2002 para introducir los fragmentos tachados por la censura y material que no se había atrevido a usar en la primera versión.


para saber más, haz click aquí

08 junio 2017

UN MAL INICIO

UNA SERIE DE EVENTOS DESAFORTUNADOS vol 1

Lemony Snicket





Si están interesados en historias con un final feliz, será mejor que lean otro libro. En este, no solo no hay final feliz, sino que tampoco hay un principio feliz y muy pocos sucesos felices en medio. Y es así porque no sucedieron demasiadas cosas felices en las vidas de los tres jovencitos Baudelaire. Violet, Klaus y Sunny Baudelaire eran niños inteligentes, y eran encantadores e ingeniosos, y tenían unas facciones agradables, pero eran extremadamente desafortunados, y la mayoría de las cosas que les ocurrieron estaban llenas de infortunio, miseria y desesperación. Siento tener que decírselos, pero así transcurre la historia.
Como si fuera un melodrama de los que escuchabamos en la radio, vamos conociendo la vida desgraciada de estos tres huérfanos. Pero el drama va dejando lugar al espanto cuando conocemos los terribles planes que trama el siniestro Conde Olaf, que se ha convertido en tutor de los niños. El narrador se dirige a los lectores y les advierte desde el principio que este es un libro de desgracias y que no puede esperarse una solución definitiva. Por eso, los que se atreven con este libro son valientes de verdad.
Pocos libros debo decir son tan entretenidos y tan fáciles de leer como este, dirigido a niños que pueden leer de forma mediana y como estimulante de la lectura es fantástico, pero también puede servir para que empieces a leerle a tus hijos o empieces a leer, punto. El primero de 13 (si, 13. Vamos, dejate de mariconadas que mi hijo de 10 ya se los leyó todos) y que sirvió para una exitosa película de Jim Carrey.
si deseas disfrutar este libro haz click aquí

29 mayo 2017

DEXTER EL ASESINO EXQUISITO


JEFF LINDSAY

384 Paginas
MOBI
DEXTER 5




Mientras contempla a su hija recién nacida en la maternidad de un hospital de Miami, Dexter Morgan siente que por primera vez podría renunciar al Oscuro Pasajero, la voz que desde su adolescencia le ha llevado a perseguir y asesinar a aquellos criminales que escapaban a la acción de la justicia. Pero una llamada de su hermana le devuelve a la realidad: la joven Samantha Aldovar ha desaparecido dejando una habitación empapada en sangre… y las primeras pistas apuntan a una banda de caníbales que podría liderar Bobby Acosta, hijo de un influyente político de la ciudad. Y esa no es la única sorpresa que aguarda a nuestro héroe… Dexter, el asesino exquisito es la quinta entrega de uno de los más logrados personajes de la cultura popular de este siglo, protagonista además de una exitosa serie de televisión que sumó ocho exitosas temporadas. Sólo hay algo peor que no conocer a Dexter Morgan: conocerlo con un bisturí de por medio.
Para saber más de este delicioso libro, haz click aquí

01 marzo 2017

THE LOST CITY OF THE MONKEY GOD


DOUGLAS PRESTON.


El Bestseller #1 del  New York Times!
Una leyenda de 500 años. Una maldición ancestral. Un misterio médico alucinante. y un viaje de descubrimiento dentro del corazón desconocido de la selva mas densa del mundo.
Desde la época de Hernan Cortes, han circulado rumores acerca de una ciudad perdida de incalculable riqueza escondida en alguna parte del interior de Honduras, llamada la Ciudad Blanca ó la Ciudad perdida del Dios Mono. Las tribus indígenas hablan de ancestros que huyeron ahi para escapar de los invasores españoles, y advertían a cualquiera que los que entraran en esa ciudad sagrada enfermarían y morirían. En 1940 el periodista Theodore Morde regreso del bosque lluvioso con cientos de artefactos y una electrificante historia de haber encontrado la ciudad perdida del Dios Mono. Y entonces se suicidó, sin revelar su ubicación.
75 años despúes, el autor Doug Preston se une a un equipo de cientificos en esta impactante busqueda. En el 2012 se subió en un desvencijado y crujiente monoplano que llevaba las maquinas que cambiarían todo: LIDAR, tecnologia secreta altamente avanzada que podia trazar el mapa del terreno debajo de la densa selva tropical . en un valle rodeado por montañas y totalmente inexplorado el vuelo revelo la inequívoca  imagen de una soprprendente metrópoli, mostrando evidencias no solo de uina ciudad no descubierta sino de toda una civilización enigmática y perdida.
Aventurandose en esta cruda, traicionera pero impresionantemente bella selva para confirmar el hallazgo, Preston y su equipo batallan contra lluvias torrenciales, arenas movedizas, lodazales, insectos vectores de enfermedades, jaguares y serpientes mortales. Pero no fue sino hasta que regresaron que les golpeó la tragedia. Preston y otros descubrieron que se habian infectado en las ruinas de una horrible y a veces letal e incurable enfermedad.
Suspenso e impactante, llena de historia colorida, una aventura que pone los pelos de punta, LA CIUDAD PERDIDA DEL DIOS MONO es el testimonio absolutamente real de uno de los grandes descubrimientos del siglo 21.
Para acompañar al autor en esta fantástica aventura, haz click aqui si quieres leerlo en ingles.
para español haz click aqui

22 febrero 2017

THE GIRL WITH THE LOWER BACK TATTO


Amy Schumer
GOODREADS BEST HUMOR WINNER 2016


La comediante ganadora de un Emmy , actriz, escritora, y estrella de la película Trainwreck ha tomado al mundo del entretenimiento por sorpresa con su humor satirico, e inteligente. Ahora Amy Schumer ha escrito una serie de ensayos personales (suumamente personales) y observacionales.
En La chica con el tatuaje en la baja espalda, Amy explora su pasado por historias acerca de sus años adolescentes, su familia, relaciones, y sexo, y comparte sus experiencias que han definido quien es: Una mujer con el coraje de desnudar su alma para defender lo que cree mientras nos hace reír.
Variando entre lo ordinario y lo romántico, lo sensible a lo superfluo, esta colección de ensayos es el equivalente literario a una salida con amigos (para aquellos que sepan lo que es salir con amigos) un evento divertido y tan inolvidable que no quisieras que terminara nunca
Ya sea que experimente ganas a primera vista mientras espera en la fila del aeropuerto, compartiendo su opinión acerca del amor y el matrimonio, admitiendo ser introvertida, o descubriendo la mala costumbre de su instructor de crossfit Amy Schumer prueba ser una excelente narradora que te dejara asintiendo al reconocerte, riendo a carcajadas o llorando desconsoladamente, pero solo porque ya terminaste el libro.
Si deseas disfrutar de este excelente viaje haz click aquì

20 febrero 2017

UNA FAMILIA FELIZ

David Safier

La familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados: de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo.
Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo. Y en el camino se encontrará con un montón de monstruos auténticos: vampiros, lagartos gigantes y turistas alemanes en viaje organizado. Pero por mucho que busquen, los Van Kieren no podrán dejar de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar. David Safier, autor de Maldito karma, y Jesus me quiere regresa con una novela hilarante sobre la familia, una historia que nos muestra como muchas veces no valoramos aquello que tenemos cerca hasta que algo nos obliga a verlo con nuevos ojos. Si crees que tu familia es un caos, es que aún no conoces a los Van Kieren.
Para disfrutar de este excelente libro haz click aqui