miércoles, 22 de febrero de 2017

THE GIRL WITH THE LOWER BACK TATTO


Amy Schumer
GOODREADS BEST HUMOR WINNER 2016


La comediante ganadora de un Emmy , actriz, escritora, y estrella de la película Trainwreck ha tomado al mundo del entretenimiento por sorpresa con su humor satirico, e inteligente. Ahora Amy Schumer ha escrito una serie de ensayos personales (suumamente personales) y observacionales.
En La chica con el tatuaje en la baja espalda, Amy explora su pasado por historias acerca de sus años adolescentes, su familia, relaciones, y sexo, y comparte sus experiencias que han definido quien es: Una mujer con el coraje de desnudar su alma para defender lo que cree mientras nos hace reír.
Variando entre lo ordinario y lo romántico, lo sensible a lo superfluo, esta colección de ensayos es el equivalente literario a una salida con amigos (para aquellos que sepan lo que es salir con amigos) un evento divertido y tan inolvidable que no quisieras que terminara nunca
Ya sea que experimente ganas a primera vista mientras espera en la fila del aeropuerto, compartiendo su opinión acerca del amor y el matrimonio, admitiendo ser introvertida, o descubriendo la mala costumbre de su instructor de crossfit Amy Schumer prueba ser una excelente narradora que te dejara asintiendo al reconocerte, riendo a carcajadas o llorando desconsoladamente, pero solo porque ya terminaste el libro.
Si deseas disfrutar de este excelente viaje haz click aquì

lunes, 20 de febrero de 2017

UNA FAMILIA FELIZ

David Safier

La familia Van Kieren está al borde del caos. La librería de la madre, Emma, está en la bancarrota; el padre trabaja demasiado; la hija adolescente no aprueba ni una asignatura, y al hijo pequeño la chica que le gusta lo humilla. Para colmo, después de una fiesta, una bruja hechiza a los Van Kieren y los condena a convertirse en el personaje del que van disfrazados: de repente son una vampira, Frankenstein, la momia y el hombre lobo.
Para romper el hechizo, este singular cuarteto partirá en busca de la bruja por medio mundo. Y en el camino se encontrará con un montón de monstruos auténticos: vampiros, lagartos gigantes y turistas alemanes en viaje organizado. Pero por mucho que busquen, los Van Kieren no podrán dejar de ser monstruos hasta que vuelvan a creer en la felicidad familiar. David Safier, autor de Maldito karma, y Jesus me quiere regresa con una novela hilarante sobre la familia, una historia que nos muestra como muchas veces no valoramos aquello que tenemos cerca hasta que algo nos obliga a verlo con nuevos ojos. Si crees que tu familia es un caos, es que aún no conoces a los Van Kieren.
Para disfrutar de este excelente libro haz click aqui

domingo, 19 de febrero de 2017

Historias épicas de la medicina

Eduardo Monteverde



Uno de los fundamentos para sentir orgullo por lo que uno hace, por saberse miembro de una de las profesiones mas dignas, brillantes y espectaculares en la historia del ser humano, es conocer su historia. quien no conoce la historia de la Medicina puede confundirse, creyendo que es como cualquier albañil o ingeniero, o incluso arquitecto. Por eso en esta ocasión les regalo a ustedes una delicia de libro, un libro que les hará pensar y revalorar la carrera en la que están involucrados, un libro que en la última página tiene ese sentimiento que hace que te hinches como sapo y sientas, por primera vez, o una vez más, el orgullo de ser MÉDICO.
La mitología era poética y florida. La medicina, primitiva, religiosa y desesperada. La razón, elusiva. El miedo, permanente. Leyendo a Monteverde pareciera que la humanidad no puede salir de la barbarie. Y ahí, en medio de historias barrocas, brilla de repente la épica de la medicina. Estamos ante un texto asombroso, desbordado de información y digresiones, donde se mezclan arqueología, historia, física, religiones, biología, navegación, toxicología, filosofía, poesía, moda. Por aquí pasan todos y todo: uno descubre fascinado que la iluminación de San Pablo en el camino de Damasco tiene que ver con la epilepsia del lóbulo temporal, que el Holocausto se inicia en las colonias alemanas de África al comenzar el siglo XX, que la manzana de Eva bien pudo ser un higo, y cuál es la génesis de la varita mágica. También nos enteramos de que 76% de los heridos en La Ilíada y La Odisea inevitablemente morían, que el psicoanálisis freudiano no era apto para la clase trabajadora, que el ministro de Gobernación de Victoriano Huerta era un médico asesino, y que Hugo Boss manufacturaba los uniformes de los nazis. Libro desconcertante como pocos, iluminador como muy pocos, abrumador como muchos. Una experiencia de lectura notable.
Para saber más haz click aquí

RELATOS I y II

Bertolt Brecht

 

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”

Bertolt Brecht

Esa es una frase muy famosa de Bertolt Brecht a quien en mi país Silvio Rodriguez le echo una mano. Y eso es lo único que 9 de cada 10 saben de Bertolt Brecht. Para evitar que eso siga ocurriendo, les traigo la colección completa de los relatos escritos por este brillante autor alemán.
La obra narrativa de Bertolt Brecht (1898-1956), cuyos inicios coinciden con la cristalización de su temprana vocación literaria, se entrecruzó a lo largo de la vida del autor con el resto de su labor creativa y estuvo animada por los mismos objetivos que guiaron su producción teatral y poética. Los RELATOS —divididos en dos volúmenes— recogen la totalidad de la obra brechtiana en este campo siguiendo un orden cronológico. Este primer tomo reúne las narraciones breves publicadas en diversos periódicos y revistas entre 1913 y 1927, además de algunos inéditos correspondientes a este mismo período. A partir de la aparición de la breve parábola "La guerra balcánica" la publicación de sus primeros relatos en una revista de Augsburgo marcha en paralelo con sus primeras tentativas en el campo del periodismo.
 Si el primer tomo reúne sus narraciones publicadas en diversos periódicos y revistas entre 1913 y 1927, además de algunos inéditos, el segundo volumen agrupa los relatos correspondientes al período que abarca de 1927 a 1948. Escritos a lo largo de un difícil exilio que condujo al autor desde Dinamarca a la Unión Soviética y Estados Unidos pasando por Finlandia y Suecia, los relatos aquí recogidos —aparecidos varios de ellos más tarde en 'Historias de almanaque'— proporcionan algunas claves fundamentales para la comprensión del autor alemán.
Si de verdad quieres saber mas de la obra de Bertolt Bretch haz click aqui para el Vol 1 y aqui para el Vol 2.

sábado, 11 de febrero de 2017

SHREK

William Steig






Shrek, un ogro contracultural, feo y malhumorado, recorre el mundo en busca de aventura encontrándose con asnos, brujas, caballeros, dragones y, finalmente con una princesa tan horrible y adorable como él. El personaje de este álbum dio origen a la exitosa saga «Shrek!» (Dreamworks), cuya primera película fue ganadora del Óscar al mejor film de animación (2002). Desagradable, repulsivo y asqueroso son algunos de los adjetivos que califican al divertidísimo personaje y que poco tienen que ver con el entrañable ogro en el que se ha convertido en la pantalla. Ironía y un gran sentido de humor para abordar el tema principal de la obra: el aspecto físico no es lo importante, mensaje que también se explicita en la película.
Si quieres saber màs haz click aquì

MIS CREENCIAS

ALBERT EINSTEIN



«Mis creencias», publicado en 1984, es un libro que recoge múltiples artículos, notas, conferencias, discursos y reflexiones filosóficas de Albert Einstein, que a veces rozan problemas científicos, pero que en su gran mayoría se refieren a tópicos candentes de su época. Estos trabajos, casi todos breves, aunque sustanciosos, unidos por un hilo conductor, el destino del hombre preservado para fines más nobles que la aniquilación mutua, reflejan las profundas e íntimas conmociones que sacudieron el ánimo del científico en sus últimos años, cuando las nubes de otra conflagración, más cruel que cuantas hubiera soportado la humanidad, se cernían sobre el horizonte político mundial: La segunda guerra mundial y su trágico fin que llevó al uso de la bomba atómica, anticipándole el enorme peligro que amenazaba al planeta y el camino tenebroso en que había desembocado la ciencia.
En resumen es una recopilación de articulos conferencias y análisis sobre lo que preocupaba al genial físico y sus actitudes mas íntimas, interesantes reflexiones sobre la ciencia, la religión, la educación, la guerra, la paz, la libertad, la bomba atómica, la cultura, la sociedad, el trabajo.
Es curioso ver la gran preocupación por la aparición de la bomba atómica y como está convencido de que una nueva guerra mundial será inevitable. En muchos momentos insiste en la creación de un gobierno mundial, algo que según él, impediría una guerra nuclear. Él propone que este gobierno lo formen EEUU, Gran BRetaña y Rusia.
También muestra su gran devoción por la figura de Gandhi.
Hay varios escritos sobre la educación, la cual la ve mal utilizada, creando alumnos que no comprenden lo que se les enseña.
Los escritos están bien, aunque he de reconocer que el lenguaje es muy técnico y en algunos momentos te pierdes.
Estas son algunas frases que he subrayado:

-Para ser miembro perfecto de un rebaño de ovejas, se debe ser, sobre todo, una oveja.
-El individuo no ha de verse obligado a trabajar tanto para cubrir sus necesidades vitales que no le quede tiempo ni fuerzas para sus actividades personales.
-La ciencia sin religión, es coja; la religión sin ciencia ciega.
-El mejor método de educación ha sido siempre aquel en que se urge al alumno a la realización de tareas concretas.
-Para mí lo peor de la escuela es que utiliza como fundamento el temor, la fuera y la autoridad. Este tratamiento destruye los sentimientos sólidos, la sinceridad y la confianza del alumno en sí mismo.
-El valor de un hombre debería juzgarse en función de lo que da y no de lo que recibe.
-Apenas se exagera si se dice que la humanidad constituye hoy una comunidad planetaria de producción y consumo.
-La paga del trabajador no está determinada por el valor real de su producto.
-El fin de la producción es el beneficio, no su consumo.
-No se tiene en cuenta que a todos aquellos que sean capaces de trabajar y quieran hacerlo se les
 ofrezca la posibilidad de conseguir un empleo; siempre existe, por lo general, un “ejercito de
 parados”.
Si quieres saber mas de este libro, haz click Aquì

EL LIBRO RECOMENDADO DE HOY

JUEGO DE TRONOS