martes, 10 de noviembre de 2015

LOS DIAMANTES SON ETERNOS


IAN FLEMING



A Ian Fleming siempre le atrajo el tráfico de diamantes. Esa fascinación tuvo su reflejo en un libro periodístico que publicó en 1957, The Diamond Smugglers.
Ese interés de Fleming tiene asimismo un sugerente reflejo en esta novela, centrada en el tráfico ilegal de piedras preciosas.
Personajes como la bella Tiffany Case, el agente Felix Leiter y Shady Tree intervienen en una trama llena de giros, en la que hay acción, sensualidad y bastantes referencias a la actualidad geopolítica de aquellos años.
"En las novelas de Fleming –escribe G.B. Zorzoli– la realidad (o las anticipaciones) técnicas y científicas no aparecen nunca casualmente; su presencia, por el contrario, corresponde a rigurosas normas de funcionalidad. Ciencia y técnica actúan aquí como contrapeso de los clásicos motivos de atracción para el lector –la vida refinada del club, las partidas de golf, los países exóticos, el erotismo– y de tal manera aparecen integrados con las realidades más fascinantes del mundo moderno y por lo tanto acicalados con una cierta pátina de casa de antigüedades. El lector admira a James Bond porque consigue contemporáneamente jugar al bridge en el Blades Club y competir en aventuras que incluyen armas atómicas y misiles.
Los diamantes son eternos es la cuarta novela de la serie de James Bond de Ian Fleming. Fue publicada primeramente por Jonathan Cape en el Reino Unido en 1956 y la primera tirada de 12.500 copias fueron vendidas rápidamente.
La novela recibió críticas ampliamente positivas en el momento de publicación y fue serializada en el periódico Daily Express, en primer lugar de forma abreviada, en varias partes y luego como una tira cómica. En 1971 fue adaptada como la séptima película Bond en la serie y fue la última película de Eon Productions que protagonizara Sean Connery como James Bond.
Para saber más de esta excelente novela haz click aquí

domingo, 8 de noviembre de 2015

MOONRAKER


Ian Fleming



Un hombre misterioso tiene fascinada a toda Inglaterra debido a sus grandes logros empresariales. Su último proyecto, Moonraker , es un cohete de última generación que situará a este país entre los primeros dentro de la carrera armamentística. Cuando uno de los hombres de seguridad vinculados al proyecto es asesinado, James Bond recibe el encargo de garantizar al seguridad del lanzamiento. Entre los miembros del equipo, encontrará a una fascinante mujer, infiltrada por Scotland Yard, con quien aunará fuerzas para llevar a cabo su misión.
Moonraker es la tercera novela de Ian Fleming y supuso la definitiva consolidación de su protagonista, James Bond, en el imaginario británico.
El libro recurre a dos estereotipos muy frecuentes en la literatura popular de su época: el peligro nuclear y la presencia de agentes comunistas infiltrados.
En realidad, parte de la trama tiene un fondo real. Todo indica que Fleming se inspiró en las actividades de un equipo de operaciones especiales. la T–Force, creado durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de desmantelar los planes secretos de Hitler.
si quieres saber más de este libro, haz click aqui

viernes, 6 de noviembre de 2015

VIVE Y DEJA MORIR


IAN FLEMING



El 5 de abril de 1954 salió a la venta Vive y deja morir (Live and Let Die) la segunda entrega de las aventuras literarias de James Bond.
Olvídense por un momento de la adaptación cinematográfica protagonizada por Roger Moore en 1973. Si nos acercamos al libro original, queda claro que Ian Fleming pretende adentrarse en la naturaleza del mal con una seriedad –dentro de los límites de la novela popular– que nada tiene que ver con el mencionado film.
El escritor completó el primer borrador de Vive y deja morir antes de que Casino Royale llegase a las librerías, e incluyó en él numerosas experiencias autobiográficas: desde sus visitas a Nueva York en 1941 y 1953 hasta su contacto directo con las tradiciones afrocaribeñas.
Leída a estas alturas del nuevo siglo, es cierto que la obra refleja prejuicios racistas y sexistas, pero esos elementos solo deben ser tenidos en cuenta en el marco de la época en la que el libro salió a la luz.
En el fondo, esas caracterizaciones tan extremas vinculan a Fleming con los principales cultivadores de la narrativa pulp, y supone un ejercicio inútil revisarlas con un ánimo políticamente correcto.
Si quieres saber más de este libro haz click aquí

jueves, 5 de noviembre de 2015

CASINO ROYALE


IAN FLEMING



SPECTRE ya casi está con nosotros. Los avances han dejado claro que el 26to film de James Bond (cuarto de Daniel Craig y segundo de Sam Mendes como director) tendrá de todo a lo que ya estamos acostumbrados los fans de Bond: Muertos en la nieve, sexo casual, enemigos por docenas.
Sin embargo Sam Mendes en su rol de director no está para repetir clichés y según se aprecia en los avances, continúa explorando la historia de Bond iniciada en Skyfall (Por cierto una de las mejores películas de la serie).
Al hacer esto Mendes intenta llenar el vacío dejado por las novelas originales de Ian Fleming acerca de James Bond escritas ya hace más de 62 años. Estas novelas han vendido mas de 100 millones de copias y no es porque tenga muchos amigos. Es porque son muy buenas.
Y sin embargo, muchos de los que irán a ver SPECTRE nunca han oído hablar de Ian Fleming. No saben de lo que se están perdiendo.
Es cierto, dos horas y media de martinis, la frialdad implacable de Craig, y la devoción de los productores para la colocación de un producto pueden dar cierta idea de lo que es bond.
Pero para tener una verdadera idea del espía implacable, seductor, frío, misógino(levemente), y sarcástico lee un libro de Fleming después de salir del cine.
El autor podrá haber sido muy parco respecto a los detalles de la biografía del espía pero lo compensa con el sarcasmo de 007 mediante unas verdaderas joyas descriptivas y de dialogo.
Para celebrar a Bond les traigo la primera novella del espía e iré agregando poco a poco el resto de ellas en espera que las disfruten tanto como las he disfrutado yo leyéndolas.
La novela inicial “Casino Royale” (oh sorpresa cinéfilos), fue publicada en 1953 y desde la primera línea “The scent and smoke and sweat of a casino are nauseating at three in the morning” ya Fleming nos está presentando la esencia del personaje. Y ya para el final del capítulo 1 cinco páginas despúes sabemos todo lo que hay que saber de él. La famosa última línea del libro (si se las escribo arruino la sorpresa) reafirma su frialdad, y su comprometida devoción a la causa.
Disfruten de esta excelente novela que a pesar de los años no pierde su energía ni su frescura.
Para saber más de este excelente libro haz click aqui

martes, 3 de noviembre de 2015

EL FUTBOL


EDUARDO GALEANO


A SOL Y SOMBRA



Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. La tecnocracia del deporte profesional —escribe el autor— ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al público de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad. Escribiendo este libro, el autor ha querido hacer con las manos lo que nunca pudo hacer con las piernas. Cuando era niño, Galeano quería ser jugador de fútbol, pero sólo jugaba bien, y hasta muy bien, mientras dormía.
Confieso que aún no lo he leído. Pero estoy en eso y hasta donde voy va muy bien. Puedes leer más de este libro aqui

EL LIBRO RECOMENDADO DE HOY

JUEGO DE TRONOS