27 noviembre 2016

GANGS DE NUEVA YORK


HERBERT ASBURY


Editado por primera vez en 1927 y objeto de encendidos elogios por parte de lectores tan preparados y agudos como Luc Sante o Jorge Luis Borges —quien tomó a uno de sus protagonistas (Monk Eastman) como base del célebre «proveedor de iniquidades» que protagonizó uno de los cuentos de la «Historia universal de la infamia»—. «Gangs de Nueva York» se había convertido en un libro de culto que ofrecía a sus lectores sorprendente información de primera mano sobre algunos de los aspectos menos conocidos de la historia de Nueva York. El origen y nacimiento de las primeras bandas organizadas, los criminales más sanguinarios, los golpes más espectaculares, las vinculaciones con el poder político y económico de la ciudad, el carácter y psicología de los grandes delincuentes de los primeros años del siglo XX, la carrera y los métodos del ejército y de la policía de la época… todo aparece descrito aquí con una intensidad y colorido que ni la mejor de las novelas negras ha conseguido jamás. Con un encantador cuidado por el detalle y un vigor narrativo fruto de su maestría como reportero, Herbert Asbury logra recrear con extraordinaria faena los bajos fondos del Nueva York de finales del siglo XIX y principios del XX y los más importantes delitos que allí se cometieron. Una obra extraordinaria, sin término de comparación posible, que sirve de base a la película que con el mismo título rodó el prestigioso director Martin Scorsese.
Para saber m[as haz click aqui

13 noviembre 2016

COMO SI FUERA DIOS


ROBIN COOK



TENEMOS LOS MEDICOS EL DERECHO DE DECIDIR QUE PACIENTE VIVE Y CUAL MUERE?

El doctor Thomas Kingsley y la doctora Cassandra Cassidy, dos médicos jóvenes y brillantes, se enamoran nada más conocerse. Él asciende meteóricamente en su carrera y es adorado por sus pacientes. Pero algo extraño le hace cambiar en su vida íntima, en la que se muestra hostil y colérico, en contraste con la afabilidad que manifiesta en público.
La devota admiración que Cassandra siente hacia su marido da paso a la más horrible sospecha. Cada día se halla más convencida de que alguien está matando a los pacientes en fase terminal.
La historia tiene los típicos elementos de que Robin Cook ha venido desarrollando en sus novelas; intriga, una pareja o matrimonio envuelto en un  caso médico inexplicable, dilemas morales, realidad social, una fuerte crítica a la burocracia y giros argumentales, y aunque puede que parezca que todos los libros son iguales, son los personajes o las situaciones a las que se enfrentan lo que le da un toque distintivo entre sus libros. Pero en "Como si fuera Dios" el lector tendrá muchos problemas con los personajes, empezando por Thomas Kingsley un egocéntrico, narcisista, homofobico, misogino, hijo de mami que pasa en la historia por un problema de drogas, drogas estimulantes que lo ayudan a estar alerta y cumplir con su exceso de trabajo, el doctor Kingsley es el responsable de que el Boston Memorial este como uno de los mejores centros médicos cardiovasculares del país, razón por la cual se cree intocable y cree estar un peldaño más arriba que los demás mortales,Además representa y describe esa pelea que existe dentro de los médicos sobre que profesión es más importante que otra, acá Thomas siempre está "rebajando" a su esposa, queriéndole hacer ver que la psiquiatría no es una rama seria e importante dentro de la medicina, esto es un caso que se ve mucho dentro de la comunidad médica y la forma como acá está expresado muestra que esto es una realidad.

Una vez más Robin Cook en su novela juega con situaciones reales que muy fácilmente pueden estar ocurriendo en cualquier centro médico, en Como si fuera Dios nos encontramos con el dilema que nos hace cuestionar sobre quién es más digno de estar vivo, si una persona que tiene muchas probabilidades de vivir o alguien que se sabe no tiene muchas posibilidades de llevar una vida plena y satisfactoria, alguien está jugando a ser Dios en el hospital juzgando quien vive y quien muere y ese es el gran misterio del libro. Además de ese toque conspiranoico, también hay críticas hacía la burocracia médica y como esta puede ser igual o peor de dañina que una enfermedad degenerativa. También, como en los anteriores libros, el autor le da mucha humanidad a sus personajes, todos llenos de virtudes y defectos, en este caso esto se ve reflejado en Thomas, el famoso cardiologo que le importa más mantener la fama y el respeto de sus compañeros y pacientes que la complicada relación con su esposa y madre, esa obsesión por ser siempre el mejor y demostrarlo lo llevará a muchos problemas como el abuso de drogas y un fuerte desorden psicológico.

Si no han leído Robin Cook, recomiendo encarecidamente leer su novela Coma, publicada aqui hace algunos dias, en ese libro se resume todo la prosa y el estilo que Cook desarrolla en sus novelas, recomiendo importante empezar por ahí para que conozcan de una buena fuente el thriller médico (y es que a pesar del tecnicismo, la lectura es muy buena e intrigante).
En este libro el giro argumental es un poco obvio, pero los dilemas médicos que tanto me gustan están presente, y es que, muchas veces me encontré divagando en ese punto que todos los que somos médicos lo hemos vivido de una u otra manera, ese escabroso tema de que la vida de un paciente, cuando está en un hospital está prácticamente en las manos de otra persona, y si uno se pone a pensarlo bien es algo aterrador.
Para saber mas de esta excelente obra haz click aquí

INVASION


ROBIN COOK




Una epidemia tan terrible como inexplicable se desata en el campus de una universidad norteamericana: lo que empieza como un simple resfriado se transforma en una serie de síntomas que desafían cualquier diagnóstico posible.La ciencia médica se ve desbordada por esta enfermedad desconocida cuyos síntomas afectan progresivamente a un elevado número de personas. Lo que inicialmente parece un resfriado común es algo mucho más grave, tan grave que si no se consigue detener podría acabar con la civilización. Todo comenzó hace milones de años, mucho antes de la aparición del ser humano, con la visita de unos misteriosos extraterrestres. Ahora, sólo unos pocos hombres y mujeres serán capaces de investigar y comprender en toda su magnitud la pavorosa pesadilla que se cierne sobre el planeta. ¿Serán capaces también de evitar sus nefastas consecuencias? 
Para saber mas de este libro, haz click aqui

07 noviembre 2016

COMA


ROBIN COOK



Le llamaban "Cirugia Menor" pero Nancy Greenly, Sean Berman y una docena de otros- todos ingresados en el Boston Memorial Hospital para procedimientos de rutina- fueron víctimas de la misma tragedia inexplicableen la mesa de operaciones. Nunca despertaron.

Susan Wheeler es una estudiante de tercer año de medicina que trabaja en el Boston Memorial Hospital. 2 pacientes durante su estancia entraron en coma de forma misteriosa inmediatamente después de sus operaciones debido a complicaciones de la anestesia. Susan comienza a investigar las causas tras esos comas y descubre que la linea de oxígeno del quirófano 8 ha sido ocluida para inducir una intoxicación por monoxido de carbono.
Es entonces cuando Susan descubre la malvada naturaleza del instituto Jefferson, una Unidad de Cuidados Intensivos  donde los pacientes son suspendidos del techo, y mantenidos vivos hasta que sus organos son extraidos. Es ella participante en (o victima de) un mercado negro a gran escala de tráfico de organos?
Lee este fascinante thriller medico AQUI

MEMORIAS DE UN MEDICO INTERNO


ROBIN COOK



Robin Cook  es médico oftalmologo y escritor. Su primer libro, publicado en 1972 se tituló "Memorias de un Medico Interno" En el periodo de 1971 a 1975 leyó muchos best-sellers tratando de determinar qué era lo que hacía captar la atención de los lectores. Desarrolló su propia fórmula y escribió su primera novela que seguía estos patrones, llamada "Coma", publicada en 1977 la cual se convirtío en un best-seller y fue convertida en película al año siguiente( Una muy buena pelicula por cierto, con Michael Douglas como protagonista, recomendadisima). Cook escribe thrillers médicos. Su premisa es simple: «Podría escribir artículos sobre temas de medicina, pero la mayoría solo tomará conciencia de estos problemas si se los presentan como una novela». Sus obras están consideradas las mejores novelas inspiradas en la ciencia médica.
"Memorias de un Medico Interno" es el relato de la vida de un joven médico en su primer año de internado en un hospital. Lleno de dudas y temores, en un estado constante de agotamiento físico y psíquico, se ve de pronto obligado a cargar con responsabilidades para las que no esta capacitado y a tomar rápidas decisiones que afectan vidas humanas. La dura experiencia, matizada de episodios tragicómicos, pone a prueba su vocación y sus ideales.
Para conocer mas de esta muy buena novela haz click aqui

05 noviembre 2016

LA LUZ ENTRE LOS OCEANOS


M.L. STEDMAN




Una mañana de abril de 1926, un bote encalla en la costa rocosa de una remota isla australiana. En su interior yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desesperación. A su encuentro salen Tom Sherbourne, el farero, y su joven esposa, Isabel. Se han instalado en la isla para dejar atrás los horrores de la Primera Guerra Mundial, y lo único que ensombrece su felicidad es la incapacidad de tener hijos. Ante la impresión que les causa un ser tan frágil e indefenso, Tom e Isabel deciden seguir el dictado de sus corazones y adoptar a la criatura, sin notificar el hallazgo a las autoridades.
Un par de años después, cuando llega a su conocimiento que la madre de la niña está viva y mantiene la esperanza de encontrar a su hija, las tensiones se desatan en la pareja. Isabel ya no concibe la vida sin la pequeña Lucy, pero la decisión que han de tomar y el sufrimiento de la madre biológica harán que los hechos se precipiten en una cadena de consecuencias imprevisibles.
Para saber más de esta exquisita obra haz click aqui

02 octubre 2016

LA CHICA DEL TREN

PAULA HAWKINS







SINOPSIS:
                  Estabas en el tren de las 8.04? ¿Viste algo sospechoso? Rachel, sí. Rachel toma siempre el tren de las 8.04 h. Cada mañana lo mismo: el mismo paisaje, las mismas casas… y la misma parada en la señal roja. Son solo unos segundos, pero le permiten observar a una pareja desayunando tranquilamente en su terraza.
Siente que los conoce y se inventa unos nombres para ellos: Jess y Jason. Su vida es perfecta, no como la suya. Pero un día ve algo. Sucede muy deprisa, pero es suficiente. ¿Y si Jess y Jason no son tan felices como ella cree? ¿Y si nada es lo que parece? Tú no la conoces. Ella a ti, sí.
para leer mas de este libro, haz click aquì

18 julio 2016

EL MESÍAS 2: CAMINO A CANÁ


ANNE RICE



Es una novela para la cual Anne Rice, tras su vuelta al cristianismo en 1998 habiendo sido una atea militante gran parte de su vida adulta, realizó una extensa investigación, según señala en su nota introductoria del libro, en la cual dice haber investigado durante varios años la vida de Jesús y todo lo que pudiera sobre la época. Entre los autores investigados por ella señala a: Flavio Josefo, Filo, Paula Fredriksen, S.G.F. Brandon, Kenneth L. Gentry, John A.T. Robinson, Richard Bauckham, Martin Hengel, Jacob Neusner, Géza Vermes, David Flusser, Charlotte Allen, Luke Timothy Jonson, Raymond E. Brown, John P. Meierm, Seán Frwyne, Eric M. Meyers, Lary –hurtado, Craig Blomberg, Craig S. Keener, Kenneth L. Gentry, Jr y varios otros autores.
Esta segunda entrega de la ambiciosa y valiente crónica de la vida de Cristo comienza justo antes de su bautizo en aguas del Jordán y termina con el milagro de Caná. Jesús vive como un miembro más de su comunidad, a la espera de una señal que le indique el camino que habrá de tomar. Cuando el agua de las tinajas se convierte en vino, Jesús atiende a su llamado y se convierte en aquel que invoca a Israel para que tome las armas contra Roma.
Para continuar el viaje haz click aquí

EL MESIAS 1: EL NIÑO JUDIO


ANNE RICE




Anne Rice abandona momentáneamente las historias de vampiros para adentrarse en la vida de Jesucristo, concretamente en los primeros años de vida de éste. La autora cede la palabra al propio Jesús, quien, con la voz de un niño de siete años, narra sus primeros recuerdos en Alejandría y su traslado, poco tiempo después y junto a su familia, a Nazaret. Es la primera parte de una trilogía que podría relevarse polémica: en un sueño, Jesús, el niño narrador, se encuentra con Satán.
El empleo de la perspectiva del infante Jesús como conductor del texto provoca que el lenguaje empleado por Rice en su fabulación histórica sea frugal, sencillo, primario, adecuado a los pensamientos infantiles y enaltecido en los mismos por su singularidad y la inmersión en el descubrimiento progresivo de unas facultades que le catapultarían a convertirse en figura clave del pensamiento y la historia.
Es también reseñable, dentro de esta historia centrada en un niño curioso y confuso en su naturaleza dual, el apropiado retrato de las diversas facciones judías y la cierta credibilidad que consigue la autora en tal retrato histórico-espiritual, tanto a nivel íntimo, individual, como en su expansión colectiva, social y política, bastante prolija en detalles.
Como aspectos menos positivos se le puede achacar la superficialidad en algunas relaciones que, con mayor incisión en las mismas, ayudarían a incrementar la intensidad del relato, la morosidad en la descripción de varios pasajes que atora el ritmo de la narración, y que el interés del asunto no viaja mucho más allá de sus premisas básicas de introducción al grueso de la trilogía.
Para conocer más de esta apasionante novela haz click aquí

EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS


JOHN BOYNE





Aunque normalmente uso este espacio para describir la trama del libro que presento, por esta vez me tomare la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estoy convencido de que explicar su contenido estropea la experiencia de la lectura. Creo que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.
No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseo que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El niño con el pijama de rayas (en inglés The Boy in the Striped Pyjamas) es una novela correspondiente al género de drama del 2006 del autor irlandés John Boyne. A la fecha se han vendido más de cinco millones de ejemplares de la obra por todo el mundo y ha sido traducido a más de 30 idiomas. Asimismo ha alcanzado el número uno de las listas de ventas del The New York Times y ha sido también Nº 1 en el Reino Unido, Irlanda, Australia y otros países. y por supuesto, lo echaron a perder haciendo una película basada en el libro.
Para saber más de esta exquisita obra, haz click aquí