18 julio 2016

EL MESÍAS 2: CAMINO A CANÁ


ANNE RICE



Es una novela para la cual Anne Rice, tras su vuelta al cristianismo en 1998 habiendo sido una atea militante gran parte de su vida adulta, realizó una extensa investigación, según señala en su nota introductoria del libro, en la cual dice haber investigado durante varios años la vida de Jesús y todo lo que pudiera sobre la época. Entre los autores investigados por ella señala a: Flavio Josefo, Filo, Paula Fredriksen, S.G.F. Brandon, Kenneth L. Gentry, John A.T. Robinson, Richard Bauckham, Martin Hengel, Jacob Neusner, Géza Vermes, David Flusser, Charlotte Allen, Luke Timothy Jonson, Raymond E. Brown, John P. Meierm, Seán Frwyne, Eric M. Meyers, Lary –hurtado, Craig Blomberg, Craig S. Keener, Kenneth L. Gentry, Jr y varios otros autores.
Esta segunda entrega de la ambiciosa y valiente crónica de la vida de Cristo comienza justo antes de su bautizo en aguas del Jordán y termina con el milagro de Caná. Jesús vive como un miembro más de su comunidad, a la espera de una señal que le indique el camino que habrá de tomar. Cuando el agua de las tinajas se convierte en vino, Jesús atiende a su llamado y se convierte en aquel que invoca a Israel para que tome las armas contra Roma.
Para continuar el viaje haz click aquí

EL MESIAS 1: EL NIÑO JUDIO


ANNE RICE




Anne Rice abandona momentáneamente las historias de vampiros para adentrarse en la vida de Jesucristo, concretamente en los primeros años de vida de éste. La autora cede la palabra al propio Jesús, quien, con la voz de un niño de siete años, narra sus primeros recuerdos en Alejandría y su traslado, poco tiempo después y junto a su familia, a Nazaret. Es la primera parte de una trilogía que podría relevarse polémica: en un sueño, Jesús, el niño narrador, se encuentra con Satán.
El empleo de la perspectiva del infante Jesús como conductor del texto provoca que el lenguaje empleado por Rice en su fabulación histórica sea frugal, sencillo, primario, adecuado a los pensamientos infantiles y enaltecido en los mismos por su singularidad y la inmersión en el descubrimiento progresivo de unas facultades que le catapultarían a convertirse en figura clave del pensamiento y la historia.
Es también reseñable, dentro de esta historia centrada en un niño curioso y confuso en su naturaleza dual, el apropiado retrato de las diversas facciones judías y la cierta credibilidad que consigue la autora en tal retrato histórico-espiritual, tanto a nivel íntimo, individual, como en su expansión colectiva, social y política, bastante prolija en detalles.
Como aspectos menos positivos se le puede achacar la superficialidad en algunas relaciones que, con mayor incisión en las mismas, ayudarían a incrementar la intensidad del relato, la morosidad en la descripción de varios pasajes que atora el ritmo de la narración, y que el interés del asunto no viaja mucho más allá de sus premisas básicas de introducción al grueso de la trilogía.
Para conocer más de esta apasionante novela haz click aquí

EL NIÑO DEL PIJAMA A RAYAS


JOHN BOYNE





Aunque normalmente uso este espacio para describir la trama del libro que presento, por esta vez me tomare la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estoy convencido de que explicar su contenido estropea la experiencia de la lectura. Creo que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.
No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseo que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El niño con el pijama de rayas (en inglés The Boy in the Striped Pyjamas) es una novela correspondiente al género de drama del 2006 del autor irlandés John Boyne. A la fecha se han vendido más de cinco millones de ejemplares de la obra por todo el mundo y ha sido traducido a más de 30 idiomas. Asimismo ha alcanzado el número uno de las listas de ventas del The New York Times y ha sido también Nº 1 en el Reino Unido, Irlanda, Australia y otros países. y por supuesto, lo echaron a perder haciendo una película basada en el libro.
Para saber más de esta exquisita obra, haz click aquí

15 julio 2016

La Guerra del Vietnam


Una Historia Oral

Christian G. Appy





Esta es la primera historia de la Guerra de Vietnam que se escribe a partir de la experiencia vivida de los dos bandos en lucha. Reuniendo los testimonios de más de un centenar de participantes, que van desde quienes dirigían los combates, como el general norteamericano Westmoreland y el vietnamita Vo Nguyen Giap, hasta aviadores, guerrilleros o agentes de la CIA, sin olvidar las víctimas civiles, y encuadrándolos dentro de una interpretación que toma en cuenta los más recientes resultados de la investigación histórica, Christian G. Appy ha construido un impresionante retablo de la guerra: un relato que resulta, a la vez, fascinante y estremecedor, y que desmiente muchos de los tópicos que
hasta hoy se venían contando. De este libro ha dicho un crítico: “Si usted quiere comprar un solo libro sobre la Guerra de Vietnam, éste es el que necesita”. Y el gran historiador Studs Terkel: “De todas las obras escritas sobre la Guerra de Vietnam, ésta es la más importante: el libro que algún día había de escribirse”.
“Intenso y absorbente. Si va a comprar un solo libro sobre la guerra de Vietnam, éste es la mejor opción”. Chicago Tribune
Para saber más haz click aquí

EL RENACIDO


MICHAEL PUNKE





1823. Hugh Glass es uno de los cazadores más experimentados y respetados de la frontera en el noroeste de los Estados Unidos, donde se enfrenta a diario a los peligros de la naturaleza salvaje y las belicosas tribus indias. Inesperadamente, el ataque de una osa lo deja gravemente herido y ninguno de sus compañeros confía en que sobrevivirá. Cuando los dos hombres encargados de cuidarlo hasta su muerte lo abandonan, él luchará por mantenerse con vida movido por un único deseo: la venganza. Con impactante valor y sobrehumana determinación, Glass recorrerá miles de kilómetros de una frontera brutal, inhóspita y aún sin cartografiar, luchando contra la naturaleza, los hombres y la amenaza constante de la muerte.
Para saber más de esta apasionante novela haz click aquí

18 junio 2016

DOCTOR SUEÑO



STEPHEN KING







Stephen King retoma los personajes y temas de uno de sus libros más populares, "El resplandor", en esta cautivadora novela protagonizada por un Dan Torrance de mediana edad y una niña de doce años muy especial a la que deberá salvar de una tribu de asesinos paranormales.
Una tribu llamada The True Knot recorre las autopistas de los Estados Unidos en busca de sustento. Parecen inofensivos: son viejos, visten con mucho poliéster y están casados con sus autocaravanas. Pero como sabe Dan Torrance y pronto aprenderá la arrojada niña Abra Stone, The True Knot son casi inmortales y se alimentan del vapor que emiten los niños con el resplandor cuando se los tortura despacio hasta la muerte.
Acosado por los moradores del hotel Overlook en el que pasó un horrible año de su infancia, Dan lleva décadas perdido, ansioso por librarse de la herencia de alcoholismo, desesperación y violencia que le dejó su padre. Termina asentándose en un pueblo de New Hampshire, con un grupo de Alcohólicos Anónimos que le apoya y trabajando en una residencia para enfermos terminales, donde emplea los restos de su resplandor para dar el último consuelo a los moribundos. Ayudado por un gato presciente, se convierte en el doctor Sueño.
Cuando Dan conoce a la evanescente Abra Stone, el espectacular don de la niña, el resplandor más brillante que se haya visto, despierta los demonios de Dan y lo convoca a una batalla por el alma de Abra y la supervivencia. Será una guerra épica entre el bien el mal. para saber màs de esta secuela clàsica haz click aquì

RITA HAYWORTH Y LA REDENCION DE SHAWSHANK


STEPHEN KING





Creo que si hay película que le ha gustado a la mayoría de las personas que conozco es "La Redención de Shawshank" interpretada por Tim Robbins y Morgan Freeman (Ese cuya foto publicó La ministra de turismo confundiendole con mandela). pues dicha película está basada en una novela corta de Stephen King, "Rita Hayworth y la redención de Shawshank",  Situada en los años de postguerra en el condado de Maine, en una prisión donde Red cumple cadena perpetua por asesinato. Es el propio Red el que narra los hechos en primera persona, en su propio diario personal. Red es un personaje importante en la cárcel: es el que consigue cosas. Bajo cierta comisión, Red es capaz de introducir en la prisión y entregar ciertos artículos, como tabaco, libros, alcohol, cordones, cepillos de dientes… Por eso se sorprende ante las peticiones de un nuevo preso, Andy Dufresne, un banquero de éxito condenado de por vida por el asesinato de su mujer y su amante. Para hacer entendible su historia, Red se retrotrae a los inicios, cuando Andy es condenado. Y es que la figura del nuevo preso no deja de cautivar a Red, por lo que pronto se harán amigos. Red continúa su historia a lo largo de los años sorprendido por la figura de su amigo y las hazañas que realiza. Valiéndose de su formación, pronto se convertirá en un elemento necesario para los propios guardias y alcaides de la prisión, que recurrirán a sus servicios para solucionar sus problemas legales, con hacienda o de tema financiero. Las cosas llegarán a complicarse de verdad cuando Andy tenga acceso a un nuevo preso que puede aportar pruebas sustanciales de su inocencia, algo que chocará con los intereses del alcaide.

Relato alejado de la temática por la que se ha hecho famoso King, no es una historia de terror al uso, sino un drama carcelario cuyo único elemento extraordinario es la personalidad de Andy, calmado y sosegado, educado, introspectivo y las relaciones que establece en una situación ajena a él por completo como es una cárcel americana. La visión que de él realiza su amigo Red, uno de los cabecillas de Shawshank, ayuda a mitificarlo en muchos momentos y lo que consigue durante los muchos años que pasa entre rejas lo confirma. Con un desenlace inesperado y sorprendente, pronto se hace evidente el secreto que ocultaba la mismísima Rita Hayworth. Se trata de una mirada optimista de la vida, contando la historia de dos amigos, en una prisión. Se enfatiza en el no perder las esperanzas, incluso en las más inhóspitas situaciones. La Película fue nominada a múltiples premios, incluyendo siete premios Oscar, con el de mejor película, sin embargo, no obtuvo ningún premio, en parte por competir con otros dos colosos de la época: Forrest Gump y Pulp Fiction.
Sin embargo, el tiempo le dio una favorable crítica, logrando prestigio y reconocimiento mundial posteriormente. Esta considerada como la mejor película de la historia según Internet Movie Database, junto a El padrino. Disculpen la desviación pero es que también deberían ver la película si aún no lo han hecho o volverla a ver si es que ya lo hicieron. Para saber màs de esta maravillosa novela haz click aquì

Einstein para Despistados

ALLAN PERCY


Sin lugar a dudas, la figura de Albert Einstein ha trascendido el ámbito de la ciencia para convertirse en un icono de la cultura moderna, comparable a las estrellas del pop o a los grandes actores de Hollywood. Y no solo por su peculiar peinado, ni por haber ganado un Premio Nobel, ni siquiera por ser el padre de la teoría de la relatividad. Además de haber revolucionado la física, Einstein fue un acérrimo defensor de la paz y un brillante pensador sobre el arte de vivir. Sus lúcidos aforismos para el día a día reflejan la sabiduría de alguien que siempre tuvo los pies en la tierra.
Este libro de Allan Percy recoge 85 grandes reflexiones de este genio y las traslada a situaciones prácticas de la vida cotidiana. Dentro y fuera del ámbito académico, Albert Einstein era por encima de todo un solucionador de problemas. En los tiempos que corren, en los que la presión es máxima y la compensación escasa, las enseñanzas de este físico nos ayudarán a apagar más de un fuego. si deseas saber màs del genio y el hombre, haz click aquì

Los Romanov: capítulo final

ROBERT K. MASSIE

360 páginas
MOBI




En julio de 1991, nueve esqueletos humanos fueron exhumados de una tumba en Siberia, a pocos kilómetros de la lúgubre celda donde el último zar de todas las rusias y su familia fueron asesinados en 1918. ¿Se trataba de los Romanov?
Los Romanov: Capítulo final nos proporciona la respuesta. Y lo hace remontándose a los trágicos momentos del crimen, revelando la culpa y el encubrimiento de Lenin y de las altas jerarquías comunistas de la época. Escrito como si de una investigación policial se tratara, el libro describe con todo detalle y creciente suspense los esfuerzos por descubrir todos los elementos de la tragedia.
La historia incluye una variada galería de figuras contemporáneas: desde el secretario de Estado de los Estados Unidos James Baker, el presidente de Rusia Boris Yeltsin y Lord Mountbatten, hasta los antagónicos forenses y especialistas en ADN de Rusia, América y el Reino Unido.
El libro resuelve definitivamente el enigma de la gran duquesa Anastasia, la pretendida heredera del zar encarnada en la dramática figura de Anna Anderson, que miles de páginas impresas y kilómetros de celuloide popularizaron.
para saber mas de la vida y tragedia de esta espectacular familia haz click aquì

17 junio 2016

Enigmas de la Historia





Un recorrido apasionante por algunos grandes enigmas del pasado histórico, intentando encontrar respuestas y explicaciones a aquellas preguntas llenas de misterio.
Sócrates ¿por qué fue condenado?; Platón, ¿fue culpable?; Cleopatra, la víbora del Nilo; Séneca, ¿doble personalidad?; Doña Juana, ¿estaba loca?; América, ¿cuántas veces se ha descubierto?; La extraña dolencia de Felipe II; La marquesa de Brinvilliers y el drama de los venenos; Petronio, ¿existió?; El príncipe de Viana, ¿murió envenenado?; La Voisin y madame Montespán. Brujas y misas negras; Leyenda negra de la Bastilla; El enigma de la máscara de hierro; Napoleón ¿fue epiléptico?; el asesinato de JFK y la misteriosa muerte del papa Juan Pablo I.
Para saber más haz click aqui