domingo, 24 de septiembre de 2017

UN PUENTE DEMASIADO LEJOS


CORNELIUS RYAN



Un Puente Lejano. Un clásico entre los clásicos, así se podría definir esta obra maestra del admirado historiador de la II Guerra Mundial, Cornelius Ryan. Seguramente son muchos los que ya habrán leído este libro que sobre la Operación Market-Garden escribió en los años 70 este escritor y periodista que fue C. Ryan, pero para los que todavía no lo han hecho La Esquina de Prometeo se los trae para que conozcan un poco de lo que es una verdadera crònica novelada sobre un hecho històrico y que modelò el mundo que actualmente tenemos.

El libro fue escrito en los años 70, siendo, más de 30 años después de su publicación, una verdadera joya para instruirse y conocer la que fuera mayor operación aerotransportada de la Segunda Guerra Mundial.

Esta operación bélica, transcurrió entre el 17 y 26 de septiembre de 1944, el objetivo era la invasión de Holanda por aire de tal manera que las fuerzas paracaidistas( 1ªAerotransportada británica, la 82 y la 101 estadounidense) ocuparían los puentes entre las ciudades de Eindhoven y Arnhem, esta última sería la puerta de entrada para la invasión final de Alemania. Mientras las tropas aerotransportadas se encargaban de esta misión( Market), el XXX Cuerpo de ejército del general Horrocks debería, desde sus posiciones en la margen norte del canal Mosa-Escaut, acudir por el corredor entre ambas ciudades y unirse a las fuerzas asaltantes para asegurar una línea de paso a las futuras fuerzas de invasión aliadas en su intento de penetrar en Alemania.

Todo parecía sencillo, debido a lo rápido que habían avanzado las fuerzas angloamericanas tras la invasión de Normandía, pero nada más lejos de la realidad. La resistencia que se iban a encontrar estas fuerzas en la Holanda ocupada sería inimaginable...

Solamente en la zona de Arhnem, los aliados sufrieron más de 7000 bajas de los 10.000 que habían participado en el asalto aerotransportado. En poco menos de 5 días la 1ª División Aerotransportada británica había perdido dos terceras partes de sus efectivos. La sangre corrió a raudales en el puente de Arhnem.

No engañaría a nadie si dijera que ha sido uno de los mejores libros que me he leído últimamente sobre la II Guerra Mundial. De hecho, a mí éste me ha gustado más todavía que el del “Día más Largo”, también escrito por el mismo autor y ya publicado tambien en esta página. Yo creo que los periodistas-escritores que se dedican a la Historia Militar saben dar con ese estilo peculiar que hacen de la lectura de sus libros un placer que tal vez no encontramos en Historiadores profesionales. En mi opinión, si combinan rigor histórico con fluidez narrativa, uno puede estar seguro de que lo va a pasar en grande leyendo obras como esta. Mezclar relatos personales de protagonistas de la batalla con la descripción detallada de ésta es la fórmula de la que hace gala Ryan. El resultado no puede ser más brillante.

Este libro resulta apasionante porque en tan sólo 10 días nos encontramos con una cantidad de acción que sobrepasa nuestra imaginación, además de mantenernos, sobre todo a partir de la tercera parte del mismo, en un constante sobresalto debido a la dureza de la batalla.

Un puente lejano. La sensación que le queda a uno mientras va leyendo el libro es que el título no puede ser más acertado.
Para disfrutar de este excelente libro, haz click aquí

EL DIA MAS LARGO

 CORNELIUS RYAN



CORNELIUS RYAN, nacido el 5 de junio de 1920 en la ciudad irlandesa de Dublín, y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 23 de noviembre de 1974, fue un periodista irlandés-estadounidense, pero igualmente también un escritor especialmente conocido por sus populares obras sobre Historia militar, especialmente la relativa a la Segunda Guerra Mundial.
Sus dos libros más populares son El día más largo (1959) y Un puente lejano (1974). El primero de ellos recoge la historia del Día D, el día del desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944, mientras que en Un puente lejano trata la operación aliada Market Garden en septiembre de 1944 en Holanda.

Cornelius Ryan está considerado como uno de los más eminentes escritores sobre la Segunda Guerra Mundial.
El día más largo, es el fruto de casi diez años de trabajo y más de mil entrevistas con personajes que vivieron los acontecimientos. Sin duda ofrece la visión más humana de lo que fue el desembarco de Normandía, en la que se reflejan los testimonios de alemanes, franceses, británicos, canadienses y estadounidenses. A través de estos testimonios Ryan consigue sumergirnos en los acontecimientos y nos narra los acontecimientos de aquellos que participaron en la batalla que se libró en las playas de Normandía, desde la perspectiva de quienes se encontraban a ambos lados de la orilla.

Es una narración de los hechos hecha por los protagonistas: anónimos y los no tan anónimos de aquellos días, conseguida a través de documentos oficiales y entrevistas, sin aportar un análisis de los hechos, sólo la detallada reconstrucción del Día D, relatándonos minuciosamente los días antes del importante ataque desde todos los participantes. Desde la nerviosa espera alemana, lo que sintieron los franceses durante las primeras horas de la liberación de su país y el valor de las fuerzas atacantes
Para apasionarte con este libro haz click aqui

martes, 19 de septiembre de 2017

ESO

STEPHEN KING



 It es una de las novelas más ambiciosas de Stephen King, donde ha logrado perfeccionar de un modo muy personal las claves del género de terror.
Muchisimo mejor que la película este libro no podra ser dejado con facilidad, es un libro que te captura desdde el inicio.  'It' funciona como un camión de horror puro directo a las meninges del espectador. Su plantel de personajes, su escogidísima selección de miedos infantiles, la contundente prosa que un King ya maduro usa a su antojo, su inteligente salto entre épocas... todo ello conforma una novela de Stephen King que puede no ser la más directa ni la más concisa, pero sí que sirve para resumir perfectamente la forma de entender el terror por parte del autor.

'It' es, en cierto sentido, la Gran Novela Americana de terror, y no es a causa de Pennywise, ni del trasfondo cósmico. Posiblemente sea la descripción de Derry como epicentro del mal, las profusas y agotadoras descripciones de lugares y callejuelas, la sensación de fisicidad que esta deriva psicogeográfica por el horror deja en el lector lo que la hace tan grande. Los saltos en el tiempo solo refuerzan esa sensación: las personas cambian, pero Derry permanece. Y el mal residente en ella también, aunque esté aletargado.

Han pasado treinta años desde la publicación de 'It', y King ha cambiado mucho como autor. Le sigue obsesionando la intersección entre pasado y presente, y sigue teniendo esa a veces ambigua, a veces franca visión maniquea del Bien y del Mal, pero ha abierto de forma extraordinaria su abanico de temas recurrentes. Eso sí, cuando se trata de dar miedo y reflexionar sobre lo que da miedo, pocas veces ha dado en el blanco con tanta precisión como en 'It'.
Por ello y dado que el churro que esta en el cine le esta dando que hablar a muchos que jamas han leído un libro, y con poquito pinol les da tos, les dejo uno de los mejores libros que van a leer en sus vidas AQUI

EL LIBRO RECOMENDADO DE HOY

JUEGO DE TRONOS