10 noviembre 2020

EL LIBRO PROHIBIDO DE DIOS

JOHN MATEO




¿Y si Dios estuviera en contra de las religiones? Parecería demencial, pero la deslumbrante historia que recoge este libro así lo demuestra.
En los años setenta del siglo XX, Alejandro, nombre ficticio del protagonista real de este libro, sostuvo un encuentro insólito con una joven desconocida. Ella le aseguró que vivía «en una comunidad espiritual»; sitio en el cual, le dijo, Jesús «es el Rey». De seguido le anunció: «Todos tienen que saber la verdad», y le transmitió un mensaje para el mundo que, entre afirmaciones inconcebibles, rebatía todo vínculo de Dios con las religiones. Resumió el mensaje con esta frase: «Esta es la verdad que Dios quiere que todos sepan». Al finalizar el encuentro, la joven desapareció. Años más tarde, en la madurez, Alejandro tomó conciencia de que esos hechos inauditos que le costaba explicar cómo y por qué los había vivido, eran una suerte de muestrario destinado a esclarecer el sentido de aquel encargo. Consciente de las adversas implicaciones que le podría acarrear acaso decirlo, atrapado por el miedo lo cayó todo hasta el sol de hoy.
Inspirado en la vida de Alejandro, para preservar su identidad en previsión de consecuencias indeseables, John Mateo ha ingeniado un mundo nuevo y en él ha construido esta crónica atrapante. Una trama novelada armada en torno a tal secuencia de hechos reales asombrosos, capaz de deslumbrar al lector más exigente; al tiempo de hacernos llegar, con exquisita sutileza, a una conclusión trascendental: las religiones son una invención humana que nos ha alejado de la realidad de lo que somos; del poder infinito que nos habita y la auténtica naturaleza nuestra existencia.
¿Y ahora qué? La historia continúa. El autor invita a investigar y verificar la veracidad de este testimonio, por estar en condiciones de demostrarla.
Si quieres ahondar mas en esta historia, haz click aqui

EL MISTERIO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

J.J. BENITEZ


No es fácil para mi acertar con las motivaciones que un buen día, allá por el ano 1977, me arrastraron a investigar y escribir sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe en México. En uno de mis viajes por América leí la "noticia" del descubrimiento en los ojos de la imagen de la Señora de Guadalupe de una figura humana. Para ser exactos, el hallazgo de un "hombre con barba" en el ojo derecho de la imagen que - de forma misteriosa- quedo impresa en la tilma o manta de un indio llamado Juan Diego el 12 de diciembre de 1531. Aquella "noticia" se me antojo tan descabellada y sensacional a un mismo tiempo que acepte el reto y me entregue por entero al esclarecimiento de aquel suceso. ¿Qué significa todo esto? ¿Ante qué nuevo reto se enfrentaba la ciencia? Durante meses me he entregado en cuerpo y alma a la investigación de este singular misterio. Que el lector saque sus propias conclusiones sobre lo que, en mi opinión, constituye uno de los enigmas más asombrosos del siglo XX, J. J. Benítez.
PARA SABER MAS DE ESTE APASIONANTE MISTERIO HAZ CLICK AQUI

09 noviembre 2020

INVISIBLE

ELOY MORENO


Emotiva, conmovedora, diferente... Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros. ¿ Quién no ha deseado alguna vez ser invisible ? ¿ Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo ? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.
Para saber mas de esta interesante historia haz click aqui

26 agosto 2020

QUE LAS MATEMÁTICAS TE ACOMPAÑEN!

CLARA GRIMA



Mira a tu alrededor y pregúntate quién controla el mundo. Efectivamente, el imperio usa las matemáticas para conocer tus gustos, saber qué necesitas y ofrecértelo en unas condiciones muy favorables..., para ellos. El mundo actual está controlado por las personas que saben trabajar con números. Como decía el matemático Edward Frenkel, «la elite que nos controla lo hace con matemáticas».

Las matemáticas nos rodean, penetran en nosotros y mantienen unida la galaxia. Están en casi todo lo que haces, desde atarte los zapatos hasta ese selfie en el que has salido tan bien, pasando por subastas, fútbol, vacunas, Juego de Tronos o Google.

La reconocida divulgadora científica Clara Grima sabe de esa importancia y tiene una convicción firme y transparente: a todo el mundo le gustan las matemáticas, solo que algunos todavía no lo saben. Con esa seguridad, ha escrito este libro que busca llegar a todo tipo de público, de todas las edades y perfiles, convenciéndoles de que ni siquiera tienen que hacer ningún tipo de esfuerzo, porque las matemáticas están ahí, a nuestro alrededor, mucho más cerca de lo que solemos pensar.

Están en Pokémon Go, están en Juego de Tronos, en el equilibrio para que una relación de pareja funcione o en las situaciones más mundanas o cotidianas que nos imaginemos. 
Para emprender este viaje haz click aquí

05 agosto 2020

COMO EXPLICAR FISICA CUANTICA CON UN GATO ZOMBI

HELENA GONZALES

192 páginas


Si eres de los que piensa que saber que el tiempo y el espacio son en realidad lo mismo no sirve para nada, o que lo único que le puede decir un protón a un electrón es que deje de ser tan negativo..., ¡has dado con la lectura que necesitabas!
¿Sabías que el teletransporte es real? ¿Que a veces un electrón tiene probabilidades de atravesar una pared? ¿Que dos partículas pueden influenciarse mutuamente aunque estén a años luz de distancia? ¿Y que las partículas cuánticas son como Clark Kent y disimulan sus poderes cuando los científicos las están observando?

En Cómo explicar la física cuántica con un gato zombi descubrirás que, aunque no lo parezca, la física cuántica está por todas partes en nuestra vida cotidiana. Y además aprenderás...

...¡los principios más locos y flipantes de la física cuántica!

...¡experimentos de bajo costo que puedes hacer en tu casa!

...que los científicos están topaditos, ¿lo sabías?

...y que los gatos tampoco son muy normales que digamos...
disfruta este interesante libro haciendo click aqui

ORGULLO Y PREJUICIO

JANE AUSTEN



Le seré honesto, este es uno de los pocos libros subidos a mi pagina que NO he leído, no se por que, pero en mi opinión, este libro se me antoja una soberana cursilería, talvez esté equivocado, sin embargo, lo traigo a ustedes porque es un clásico, y como tal hay que tratar de que mucha gente lo lea. 
Orgullo y prejuicio es la historia del señor y la señora Bennet, sus cinco hijas, y varias aventuras románticas en su residencia Hertfordshire de Longbourn. Los caracteres de los padres son contrastados enormemente: el señor Bennet es un caballero sabio e ingenioso, mientras que la señora Bennet está permanentemente preocupada por la cuestión del casamiento de sus hijas a cualquier coste. La razón de esta obsesión es porque su patrimonio pasará por ley después de la muerte de su esposo, a su pariente de sangre más cercano: su primo, Guillermo Collins, un hombre fatuo, indiscreto y pomposo. La historia de Austen cobra emoción con la llegada del joven soltero y rico Charles Bingley y su amigo Fitzwilliam Darcy. Esta es una historia de sentimientos, afectos, fingimientos, y la relación tempestuosa de Darcy con Elizabeth Bennet a la que Jane Austen reclamó como su favorita entre sus descendientes literarias. La primera versión, en 1797, fue rechazada y recién se publicó en 1813. Para destilar miel leyendo este libro haz click aquí

CUENTOS COMPLETOS

ROALD DAHL


HISTORIAS EXTRAORDINARIAS

ROALD DAHL

Los millonarios, ya se sabe, se aburren mucho, especialmente si han heredado su fortuna y jamás han dado golpe. Ése era el caso de Henry Sugar, cuyo máximo entretenimiento consistía en ver cómo subían y bajaban los valores en la Bolsa. Un tipo la mar de corriente, si no fuera porque un día, apartado de una partida de canasta por falta de pareja, acabó adquiriendo un extraordinario don: ver con los ojos cerrados. Los demás personajes de este libro tienen también alguna rareza que les distingue de sus semejantes. Como el tipo estrafalario y pedante que hace autoestop y acaba demostrando a su compañero de viaje que es el verdadero rey de un oficio sin par. O como ese chico, veraneante en una isla del Caribe, que es capaz de comunicarse con los animales. Claro que a veces lo extraordinario también puede ser terrorífico, como ocurre con los dos jovenzuelos sin escrúpulos que salen a pasear un sábado por la mañana armados de un rifle del 22. Nada es lo que aparenta, nada puede ser lo que parece ser, pero cuando lo cuenta Roald Dahl, todo acaba siendo posible. Para disfrutar de estas narraciones haz click aquí.



CHARLIE Y LA FABRICA DE CHOCOLATE

ROALD DAHL


Aunque echado a perder por la película, charlie y la fabrica de chocolate, es una historia que muestra cómo a veces una decisión puede transformar radicalmente toda una vida... Y esto es justo lo que sucede a Charlie. En este maravilloso relato, Roald Dahl realiza una de sus mejores críticas sobre el comportamiento humano. Un niño que vive en la pobreza, en una casa de sólo dos habitaciones, con sus padres y abuelos, recibe siempre por su cumpleaños una sola tableta de chocolate. Junto a su casa, una gran fábrica de chocolate sortea una visita guiada y cinco tabletas a quien encuentre el premio en uno de los envoltorios. disfruta de la versión original, mucho mucho pero mucho mejor que la película que ya has visto, haciendo click aquí

02 julio 2020

EL FRENTE DEL ESTE

XOSE NUÑES SEIXAS



El conflicto germano-soviético (1941-1945) marcó de forma profunda la historia de Europa y del mundo en el siglo XX. Sin este choque, el desarrollo y el desenlace de la Segunda Guerra Mundial habrían sido muy diferentes. La también llamada «guerra de Rusia» o «frente del Este» enfrentó a millones de combatientes en una lucha cruel, en condiciones climáticas y ambientales de una dureza difícilmente imaginables. Millones de soldados alemanes y austríacos, y de las distintas repúblicas soviéticas, pero también italianos, rumanos, húngaros, franceses, noruegos…, y españoles.
Fue una «guerra total» en la que las hostilidades se extendían a la retaguardia próxima y lejana, y en la que la muerte campaba en forma de brigadas móviles de exterminio, de secciones especiales de la policía política soviética, de grupos partisanos y unidades antiguerrilleras en las áreas alejadas del frente.
El frente del Este no se ciñe a las operaciones militares y los acontecimientos políticos que les acompañaron. En busca de una mayor comprensión de conjunto, profundiza en sus dimensiones específicas, sociales y culturales, así como en la experiencia de los soldados de uno y otro bando, y de la población civil que se vio envuelta. Sin olvidar un aspecto muy importante, el de la memoria que las diversas sociedades afectadas por la guerra cultivaron y transmitieron tras 1945, y los distintos modos en que el recuerdo del conflicto germano-soviético continúa vivo en la actualidad.
Para saber mas de este interesante historia haz click aqui