martes, 31 de mayo de 2016

Cuentos completos de Edgard Allan Poe

EDGARD ALLAN POE



Recopilación de los 67 relatos publicados a lo largo de su vida por Edgar Allan Poe (1809-1849), quien señaló que «al escribir estos cuentos uno por uno, a largos intervalos, mantuve, sin embargo, la unidad de un libro».
En un primer grupo de cuentos se reúnen las narraciones dominadas por el terror, la presencia de lo sobrenatural, la preocupación metafísica y el gusto por el análisis, mientras que en un segundo grupo se recogen las exploraciones sobre el pasado y el futuro, los bellos relatos contemplativos que encierran la filosofía de Poe sobre el paisaje, la serie de estampas grotescas y los cuentos de carácter satírico.

Contiene:
• «William Wilson»
• «El pozo y el péndulo»
• «Manuscrito hallado en una botella»
• «El gato negro»
• «La verdad sobre el caso del señor Valdemar»
• «El retrato oval»
• «El corazón delator»
• «Un descenso al Maelström»
• «El tonel de amontillado»
• «La máscara de la Muerte Roja»
• «Un cuento de las Montañas Escabrosas»
• «El demonio de la perversidad»
• «El entierro prematuro»
• «Hop-Frog»
• «Metzengerstein»
• «La caja oblonga»
• «El hombre de la multitud»
• «La cita»
• «Sombra»
• «Eleonora»
• «Morella»
• «Berenice»
• «Ligeia»
• «La caída de la Casa Usher»
• «Revelación mesmérica»
• «El poder de las palabras»
• «La conversación de Eiros y Charmion»
• «El coloquio de Monos y Una»
• «Silencio»
• «El escarabajo de oro»
• «Los crímenes de la calle Morgue»
• «El misterio de Marie Rogêt»
• «La carta robada»
• «La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall»
• «Von Kempelen y su descubrimiento»
• «El cuento mil y dos de Scheherazade»
• «El camelo del globo»
• «Conversación con una momia»
• «Mellonta tauta»
• «El dominio de Arnheim, o el jardín-paisaje»
• «El cottage de Landor»
• «La isla del hada»
• «El alce»
• «La esfinge»
• «El Ángel de lo Singular»
• «El Rey Peste»
• «Cuento de Jerusalén»
• «El hombre que se gastó»
• «Tres domingos por semana»
• ««Tú eres el hombre»»
• «Bon-Bon»
• «Los anteojos»
• «El diablo en el campanario»
• «El sistema del doctor Tarr y del profesor Fether»
• «Nunca apuestes tu cabeza al diablo»
• «Mixtificación»
• «Por qué el pequeño francés lleva la mano en cabestrillo»
• «El aliento perdido»
• «El duque de l’Omelette»
• «Cuatro bestias en una»
• «Autobiografía literaria de Thingum Bob, Esq.»
• «Cómo escribir un artículo a la manera del Blackwood»
• «Una malaventura»
• «Los leones»
• «El timo»
• «X en un suelto»
• «El hombre de negocios»
Si deseas conocer más de este genio literario haz click aqui

domingo, 29 de mayo de 2016

CREIA QUE MI PADRE ERA DIOS


PAUL AUSTER





Una propuesta inusual: Paul Auster invitó a los oyentes a participar en un programa de radio contando una historia verdadera. La respuesta fue abrumadora: más de cuatro mil relatos de los que Paul Auster seleccionó y editó ciento ochenta, y que componen un volumen extraordinario.
Son historias relatadas por gente de todas las edades, orígenes y trayectorias vitales. La mitad de las personas que colaboran son hombres y la otra mitad mujeres. Viven en ciudades, zonas residenciales y áreas rurales, y proceden de cuarenta y dos estados diferentes. La mayoría de las historias son breves, intensos fragmentos narrativos que combinan sucesos ordinarios y extraordinarios, y la mayor parte de ellas describen un incidente concreto en la vida del narrador. Unas son divertidas, como la historia de cómo el amado perro de un miembro del Ku Klux Klan apareció corriendo por la calle durante el desfile anual del Klan y le arrebató la capucha a su amo mientras la ciudad entera estaba mirando. Otras son misteriosas, como la historia de una mujer que vio cómo un pollo blanco caminaba muy decidido por una calle de Portland, Oregón, subía a saltos los escalones de un porche, llamaba a la puerta y entraba tranquilamente en la casa.
Equívocos hilarantes, desgraciadas coincidencias, situaciones en que la muerte nos pasa rozando, encuentros milagrosos, ironías improbables, premoniciones, pesares, dolores, sueños... Esta singular recopilación abarca un sorprendente abanico de escenarios, épocas y temas. Testimonio del importante papel que el contar historias desempeña en nuestras vidas, Creía que mi padre era Dios ofrece una visión inusual del alma Estadounidense.
Para saber más de este fantástico libro, haz click aquí

Cometas en el cielo

KHALED HOSSEIN



Sobre el telón de fondo de un Afganistán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino.
Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juegos desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición que los separará de forma definitiva. Así, con apenas doce años, el joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.
Para saber mas sobre este bello libro haz click aquí

sábado, 28 de mayo de 2016

El Corazón de las Enseñanzas de Buda

Thich Nhat Hanh

400 Páginas
MOBI


El corazón de las enseñanzas de Buda parte de este párrafo: «Buda no era un Dios, sino un ser humano como tú y como yo, y sufrió igual que nosotros. Si nos acercamos a Buda con el corazón abierto, nos mirará con ojos llenos de compasión y dirá: como en tu corazón hay sufrimiento, puedes entrar en mi corazón». Según Thich Nhat Hanh, el núcleo de las enseñanzas de Buda lo constituyen las Cuatro Nobles Vardades: el sufrimiento, la causa del sufrimiento, la extinción del sufrimiento y el camino que conduce a la extinción del sufrimiento; y ese camino es el Noble Óctuple Sendero. Pero estas sencillas enseñanzas han sido a menudo tergiversadas, y en este libro esclarecedor el monje vietnamita nos las muestra en toda su luminosa belleza y su poder transformador.
Para saber más de estas enseñanzas haz click aquí

La historia del Mundo en 100 Objetos

Neil McGregor


Este libro ofrece un enfoque único de la historia de la humanidad a través del estudio de objetos que las distintas civilizaciones, a menudo sin pretenderlo, han ido dejando a su paso. Estas obras se convierten en una suerte de prismas a través de los cuales podemos explorar mundos antiguos y conocer algo más sobre las vidas de los hombres y mujeres que los habitaron. El campo de estudio que abarca es enorme: comienza con uno de los objetos más antiguos fabricados por la mano del hombre que se conservan —un canto tallado procedente de la garganta de Olduvai, en África— y termina con un objeto del siglo XXI que representa el mundo en que vivimos.
El propósito de Neil MacGregor no es ofrecer una mera descripción de estos extraordinarios objetos, sino mostrarnos su significado. Así, cuenta cómo un pilar de piedra nos habla sobre un gran líder indio que predicaba tolerancia a su pueblo, cómo los reales de a ocho españoles, acuñados en Potosí, señalan el nacimiento de una moneda global, o cómo un juego de té de la época victoriana revela la influencia del imperio.
Cada capítulo sumerge al lector en una civilización pasada, de la mano de un guía de excepción. Vista de este modo, la historia es un caleidoscopio cambiante, interrelacionado, sorprendente, que configura nuestro mundo contemporáneo de un modo que no habríamos imaginado.
Si deseas saber más sobre estos objetos haz click aquí

sábado, 21 de mayo de 2016

HAMBRE


Alberto Vázquez-Figueroa



Un valiente alegato contra la pobreza, el hambre y la injusticia. Ochocientos cuarenta y dos millones de personas en el mundo no tienen suficiente para comer. La desnutrición mata a más de dos millones y medio de niños cada año. Sesenta y seis millones de niños van todos los días con hambre a la escuela.
Alberto Vázquez-Figueroa pone el foco en el mayor problema de la humanidad, el hambre, en esta novela extraordinaria que es un valiente alegato contra la injusticia, la pobreza y las indignantes desigualdades que toleramos a diario. Los personajes que conquistaron a miles de lectores en su best seller "Medusa" (tambièn en La Esquina de Prometeo) vuelven a desfilar por las páginas de Hambre, cuya acción transcurre entre la indiferencia de los países occidentales y la desesperada miseria del África subsahariana. «Por fin he escrito mi novela más importante. No sé si esta será mi mejor o mi peor novela, pero es la única que debería haber publicado porque gran parte de mi vida la dediqué a escribir sobre el tráfico de esclavos, la explotación infantil o el hambre que mata a millones de niños africanos, pero nunca comprendí que muchas de esas muertes podrían haberse evitado. En regiones arrasadas por devastadoras sequias aterrizan aviones cargados de arroz, maíz, harina o lentejas, alimentos cuyos destinatarios jamás podrán digerir si carecen de agua. Lo que se consigue no es disminuir el problema sino multiplicarlo: pero cuando yo estaba en África no me daba cuenta. Cuando llegue al desierto tenía doce años, y me avergüenza haber tardado sesenta y cinco en comprender que resulta posible alimentar a esos millones de hambrientos con mucho menos esfuerzo y un poco más de sentido común. No es cuestión de hacer milagros, sino de utilizar unos medios que la naturaleza ha puesto a nuestro alcance y que están deseando ser aprovechados». Alberto Vázquez-Figueroa.

si quieres saber màs haz click aquì

La naranja mecánica

Anthony Burgess



Anthony Burgess fue un famoso escritor y compositor británico cuya obra más famosa fue la novela La naranja mecánica publicada en 1962. La historia está inspirada por un incidente vivido por el autor durante la Segunda Guerra Mundial, cuando él y su mujer fueron asaltados en 1944, siendo la esposa del propio Burgess víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses en las calles londinenses. Dado que se encontraba embarazada, la paliza le provocó un aborto. El libro trata sobre la libre voluntad y la moral, y la manipulación de los individuos por fuerzas como los sistemas políticos, la represión, y como estas conllevan la corrupción del ser humano.

La naranja mecánica cuenta la historia del nadsat-adolescente Alex y sus tres drugosamigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos: amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo violento. En cierto sentido vive en el edén, y sólo cuando cae, como en verdad le ocurre, desde una ventana, parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano.

Esta novela fue llevada al cine en 1971, de la mano del director Stanley Kubrick, en un polémico film protagonizado por Malcolm McDowell, que le dió vida al carismático y psicopático delincuente Alex De Large.
Si deseas saber màs de esta gran novela, haz click aqui

EL LIBRO RECOMENDADO DE HOY

JUEGO DE TRONOS